Día 2: Ciudad diseminada y ciudad concentrada. Antecedentes y contexto histórico

Imagen

Si algo caracteriza la ciudad industrial del XIX es la falta de espacio libre. En opinión de los reformadores sociales de la época, el origen de todos los males estaba en la alta densidad, en la pérdida de relación con el entorno natural, en la dificultad de dotar de servicios mínimos a sus habitantes (agua, luz, aire…).

Manzana Narvaez_Formas de residencia urbana

     f1. Ejemplo de manzana especulativa a  principios del siglo XX en la c/ Narváez de Madrid.

 

CIUDAD DISEMINADA

Con estos antecedentes, no es de extrañar que las primeras propuestas para la forma de crecimiento urbano fueran de muy baja densidad. Durante la primera década del siglo XX, la ciudad jardín fue el modelo de ciudad saludable al que aspiraban las ciudades europeas más industrializadas; con sus casitas unifamiliares – aisladas o agrupadas – rodeadas de abundante espacio verde, representaba un modelo de ciudad ideal.

Letchworth_Manzanas bloques y casasf2. Ejemplo de ciudad jardín inglesa; Pixmore Hill en Letchworth (proyecto de Barry Parker y Raymond Unwin, 1904)

Las leyes de «Casas Baratas» de los primeros años fomentaron este tipo de crecimiento urbano. En Madrid hay varias colonias que siguen este esquema: La Prosperidad, Unión Eléctrica…

CIUDAD CONCENTRADA

Con el tiempo se empiezan a proponer formas urbanas más densas. Los años 20’ en Europa fueron muy productivos en cuanto a propuestas de vivienda social. El tipo residencial colectivo se perfila como la solución más adecuada. Se fomenta la racionalización del espacio, y aparecen conceptos como el de “vivienda mínima” digna.

Esquemas evolución manzana Ernst Mayf3. Esquemas de la evolución de la manzana de Ernst May (1930)

La variedad de soluciones proyectadas durante este periodo, se pueden agrupar en dos grandes grupos:

–          Los bloques aislados; surgen de la agrupación de viviendas en horizontal y en vertical, más o menos dispersos en el territorio.

–          La nueva interpretación de la manzana, menos densa que la de la ciudad del XIX, pero totalmente integrada en el trazado de los nuevos ensanches, busca un nuevo equilibrio entre el espacio construido y el espacio libre.

El trazado en planta de La colonia Pico del Pañuelo puede adscribirse a este último grupo.

Mañana, a por el proyecto original de Pico del Pañuelo conservado en el Archivo Municipal de Villa.

 Leire Azcona

 Fuente imágenes

[f1] MARTÍ ARÍS, Carlos (ed.), Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Vivienda y ciudad en la Europa de entreguerras, UPC, Barcelona, p.19

[f2] PÉREZ IGUALADA, Javier, Manzanas, bloques y casas, Universidad Politécnica de Valencia, p.34

[f3] MARTÍ ARÍS, Carlos (ed.), p.35

Deja un comentario