Visita al Archivo de Villa en busca de información del Proyecto de Edificación original de Pico del Pañuelo. ¡Hay suerte! al menos parte del contenido está digitalizado, pero la información es incompleta. Hago la solicitud para obtener copia del mismo, lleva su tiempo, no lo dan en el momento y me citan para otro día. En cualquier caso resumo el contenido.
f1. Vista aérea de Pico del Pañuelo en construcción con el Matadero en primer plano (1929).
Bajo el título PROYECTO DE CASAS BARATAS DE ALQUILER y firmado en noviembre de 1927 por el arquitecto Fernando de Escondrillas, el expediente digitalizado contiene 30 páginas en total; incluye la licencia de edificación otorgada en abril de 1928.
La descripción de la colonia está organizada por tipos de casa (cada portal se considera una casa) y hay 5 tipos: A, B, C, D y E.
Tipos: tipo A (68 ), tipo B (2), tipo C (2 ), tipo D (1) y tipo E (1): total 74 casas o edificios. Entre paréntesis el número de casas de este tipo en PdP.
f2. Plano general de urbanización de la colonia Pico del Pañuelo (1927)
En cada edificio, todas las plantas contienen el mismo número de viviendas para alquilar, salvo en la planta baja, donde además del portal, una vivienda es destinada a portería y vivienda de los porteros (llama la atención que viviendas de carácter social tengan portería).
Todas las viviendas disponen de:
– cocina-comedor (cada cocina equipada con horno, hogar, depósito de agua caliente y un hornillo para carbón vegetal)
– 3 dormitorios
– 1 aseo con retrete incorporado
… con la excepción de las viviendas del ático, que tienen 2 dormitorios pero una terraza.
La memoria del proyecto hace hincapié en que:
“Todas las habitaciones recibirán luz directa de fachadas o patios no existiendo por consiguiente ninguna de ellas con segunda luz”.
Viniendo de casas en las que las alcobas o habitaciones sin iluminación directa eran habituales, este hecho era una ventaja. Todas las estancias tienen ventanas al exterior, bien a fachada de calle, o bien a patio de luces.
f3. Planta de distribución de una de las casas de la colonia Pico del Pañuelo (1927)
Respecto a las tripas del edificio, la memoria describe un edificio cuya estructura está constituida por varios materiales: metal, hormigón, ladrillo y madera. Ladrillo para los muros de carga, estructuras mixtas de metal y hormigón en forjados y cubiertas de madera.
Para cerrar, gracias Intermediae por dejarme utilizar vuestro gabinete para escribir este post.
Leire Azcona
Fuente de imágenes:
[f1] GASPAR i SERRA, José, Vista aérea del Matadero Municipal [fotografía, b. y n.], Madrid, 1929, Disponible en: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php?accion=VerFicha&id=32538&num_id=13&num_total=51
[f2, f3] SAMBRICIO, Carlos, 2003, Un siglo de vivienda social, 1903-2003, Ayuntamiento de Madrid, Concejalía de Vivienda y Rehabilitación Urbana, en artículo de Salvador Guerrero sobre Pico del Pañuelo p. 198-199.