ENCUADRE
Pico del Pañuelo forma parte de un proyecto conceptual más amplio, Cultura, Arte y Sociedad, que definimos así:
La creatividad y el arte al servicio del cambio social.
- Participacion social
- Imaginarios y semiótica cultural
- Pensamiento colectivo
- Reflexiones compartidas
- Arte colectivo
- Registro de nuestro tiempo
- Dialogos con el Arte
Proyectos culturales que nos ayudan a tomar conciencia, individual y social, y a cambiar.
Proyectos artísticos que nos ayudan a expresar y a reflexionar sobre la realidad social en que vivimos.
Proyectos para la innovacion cultural y el diálogo social.
DEFINICION BREVE
- Desarrollo de «Cultura de la Vecindad», proyecto de estudio transversal sobre el fenómeno de la vecindad
- la convivencia, el espacio público/doméstico, las relaciones proximidad, …
- las casas y comunidades, las calles, los barrios, etc
- Investigacion sobre la memoria y tradicion oral de la colona Pico del Pañuelo
- Gestion de residencias artísticas, culturales y sociales ( con proyecto, diario de trabajo, memoria final), contando con un alojamiento/estudio que es el contenedor de las mismas.
EVOLUCION DEL PROYECTO
PICO DEL PAÑUELO surgió a comienzos del 2012 como un proyecto de residencias temporales para la investigación artística, cultural y social. «Residencia» es sinónimo de un periodo dedicado al estudio o investigación de un tema, que se realiza desde o en un espacio físico concreto, un lugar donde los «residentes» trabajan (estudio o taller) o se alojan, o ambos.
Las «residencias» son un concepto muy habitual en el mundo del arte y desde Pico del Pañuelo queremos innovar esa formula para extenderla al campo cultural y a la acción social. (leer más sobre nuestro enfoque de «residencia» y sus modalidades). Partimos de un recurso básico, un apartamento situado en la propia Colonia, que se dedica a alojar investigadores, artistas, activistas sociales, durante su periodo de trabajo.
Recibimos inicialmente a algunos residentes de Matadero y hemos continuado con residentes privados y con otros que llegan a través de convocatorias que hacemos conjuntamente con otras entidades (sociales, culturales, etc). Poco a poco hemos ido detallando modos de admisión mediante solicitudes directas o convocatorias de becas que otorgamos al completo o cofinanciamos con entidades o colectivos afines al proyecto (estamos abiertos a colaboraciones).
PICO DEL PAÑUELO inicio al poco de su andadura los proyectos de investigación e intervención en la propia colonia, abriendo la modalidad de residencias (4) Proyecto temático y/o site-specific «Pico del Pañuelo» que definimos así: como ubicación física para el encuentro y como cohesionador de las colaboraciones de creadores que tengan como finalidad común el estudio, la documentación y la investigación de la colonia Pico del Pañuelo. Los proyectos residenciales, con o sin alojamiento, han de estar orientados a un estudio integral del barrio, incluidos aspectos históricos, arquitectónicos, urbanísticos, demográficos, sociológicos, de antropología cultural, etc, con un abordaje transdisciplinar. En la medida de lo posible favoreceremos las residencias de inmersión, de manera que el investigador, agente cultural, artista o agente social se aloje en el mismo apartamento y encuentre su inspiración creativa en el mismo campo experiencial donde vive.
PICO DEL PAÑUELO enfocado a la Colonia, abrió una linea de estudio desarrollada por nuestro propio equipo, en colaboración con otros agentes; por ello Pico del Pañuelo también es un proyecto dedicado a la recuperación y salvaguarda de la Memoria histórica de la Colonia. En este sentido estamos realizando estudios de campo, de archivo y entrevistas a vecinos que conocen la Colonia desde hace mas de 30 años. Es un trabajo de conservación del conocimiento a través de documentación y de transmisión oral. Obviamente el estudio histórico tiene una dimensión longitudinal y en las lineas de tiempo es fácil llegar a épocas recientes, lo que nos esta permitiendo elaborar una narrativa de la transformación de la Colonia. El material resultante de este trabajo s rá vertido al «bien cultural común» mediante documentos con licencias libres.
En PICO DEL PAÑUELO, al adentrarnos en el estudio histórico y longitudinal de la Colonia, con la observación directa y las entrevistas, nos hicimos sensibles a las necesidades actuales de la misma. Pensamos entonces en canalizar al proyecto una serie de capacidades de nuestro equipo que, en otros contextos, trabaja en el ámbito cultural y la dinamización social, y cuenta con una significativa experiencia en la psicología social y comunitaria. Con este propósito empezamos a trabajar al comienzo del 2013 en un plan que llamamos Cultura de la Vecindad, basado en intervenciones culturales multidisciplinares, para el que contamos con diversos artistas; el plan se complementaba con actuaciones participativas de los vecinos para fortalecer el sentido de pertenencia al vecindario, el cuidado del espacio común, y la autoregulacion en la convivencia.
Para su ejecución pedimos en verano del 2013 colaboracion a Matadero-Madrid (programación), que nos fue denegada. Recientemente, a principios del 2014, y desde otra perspectiva en los planteamientos, nos dirigimos a Intermediae donde recibimos una respuesta de acogida y un apoyo básico que se mantuvo hasta verano del 2015 en que nos presentamos a la convocatoria «Una ciudad muchos mundos» con un proyecto que no fue seleccionado. A continaución nos sugirieron dirigirnos al Area de Cultura del Ayuntamiento de Madrid para proponer este programa como un proyecto piloto extrapolarle a otros barrios. En las largas esperas administrativas decidimos abandonar este camino de relaciones con las instituciones públicas y continuar ofreciendo el Programa de residencias a entidades privadas, asociaciones, etc destacando la colaboración con el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa, entre 2014 y 2017. Entretanto, hemos realizado colaboraciones puntuales con asociaciones vecinales, plataformas de conexión entre artistas, etc
Así, el Proyecto PICO DEL PAÑUELO combina las residencias artísticas, culturales y sociales, de tipo general e inespecífica, con una actividad encauzada y enfocada al estudio y construcción teórica de la Cultura de la Vecindad, basado en intervenciones culturales y la dinamización vecinal.
El Proyecto Pico del Pañuelo es una iniciativa de Juan Jose Díaz y Maribel Gomez, en colaboración con Campo Creativo Cero y enmarcada en los proyectos sociales del Instituto Izkali.
Para contactar con nosotros: