Archivo del Autor: anukaruka

Sociología Urbana II

Estándar

Hace unas semanas y siguiendo las líneas de investigación que planteamos en el anterior post, realizamos una entrevista a Juanjo Díaz -uno de los responsables del proyecto de residencias culturales y sociales  Pico del Pañuelo- mediante la cual pretendíamos conocer parte de la realidad social que tiene cabida en la colonia del pico, para a través de la conjunción de esta entrevista con otras realizadas a distintas personas y asociaciones, poder plantear diferentes propuestas de acción  para el barrio. No obstante, en unas semanas, se mostrará la investigación realizada completa en el blog, esperando que pueda ser de gran utilidad a toda persona interesada en la acción social y en la colonia del Pico del Pañuelo.

Sociología urbana: Un análisis de la realidad social del pico del pañuelo

Estándar

En las próximas semanas, nosotras -un grupo de estudiantes de sociología de la UCM- comenzaremos a llevar a cabo una investigación de la colonia «pico del pañuelo», con el objetivo de identificar los problemas sociales y urbanísticos que atañen a la colonia, para a través del análisis de los mismos, poder plantear soluciones que contribuyan a su erradicación.
Este objetivo se pretenderá conseguir a través de diversas entrevistas a asociaciones, vecinas y vecinos del pico, así como mediante el análisis de datos estadísticos y demográficos del lugar. Así, algunas de las preguntas que en la investigación se pretenden dar respuesta, son:

* ¿Qué tipo de planificación urbanística caracteriza a el barrio?

* ¿Cuáles son las principales infraestructuras que conforman el barrio?

* ¿Qué elementos socio-económicos caracterizan el barrio?

* ¿Cómo se halla comunicado el barrio respecto al resto de la ciudad?

* ¿Cuáles son los principales problemas sociales y/o urbanísticos del barrio?

* ¿Cuáles son las soluciones por las que los/as vecinos/as han optado ante los posibles problemas?

* ¿Cuál es la valoración de los/as vecinos/as sobre los cambios acontecidos en el barrio durante los últimos años?

Esperamos que la información recopilada, pueda servir (al barrio y a toda persona interesada en la acción social) como material que guíe una intervención social eficaz y ética, y que tenga como principio la coexistencia de la diversidad humana.