Archivo del Autor: picodelpanuelo

Proyecto inactivo

Estándar

Hace poco mas de dos años que el proyecto Pico el Pañuelo quedo detenido. Aún lo sigue y no prevemos que se reactive a corto plazo, por esto hemos decidido dejar constancia en el blog.

El proyecto de residencias artístico-sociales ha quedado cerrado. Y ya no disponemos del contenedor de las mismas que servía como alojamiento y lugar de trabajo para residentes. Quiza en un futuro, imprevisible, lo retomemos con una importante transformación que no incluirá el apartamento para residentes ni algunos servicios de apoyo en el ámbito de la gestión cultural.

En cuanto a los Estudios sobre Cultura de Vecindad, han quedado también detenidos. Ya no disponemos del tiempo y energía que requieren.

Desde sus comienzos a principios del 2012, Pico del Pañuelo nos ha dado muchas satisfacciones. El trabajo fue duro y a la vez gratificante. Hemos conocido a personas muy interesantes, del barrio, y de otras ciudades y países. Empezando por nuestros residentes, artistas y agentes culturales y sociales que han desarrollado con nosotros su propio proyecto creativo. Para apoyarles y también como parte de nuestro trabajo en Cultura de la Vecindad, la actividad nos ha conectado con vecinos y vecinas del barrio, agentes sociales de Legazpi, y otras personas que desarrollaban proyectos en líneas de trabajo afines. A todos, gracias por la experiencia compartida.

A finales del 2019 consideramos que nuestra trayectoria podía darse por terminada, al menos temporalmente. Sólo como testimonio pensamos en dejar la web y que sirviese de archivo de nuestra actividad.

Como seguimos recibiendo solicitudes de residencia, propuestas de colaboración o petición de informaciones diversas, hemos considerado conveniente dejar esta nota explicativa del estado actual del proyecto.

Exposición de Kendalynne Schroeder en Casa del Reloj y contactos personales con la artista

Estándar

Ayer viernes se inauguró por la tarde la exposición de Kendalynne con catorce obras 3D para ver y tocar… y disfrutar.

La exposición está en el centro Cultural Casa del Reloj (Paseo de la Chopera,6), sala Primavera, y estará abierta hasta el 29 de

septiembre, de 10:00 a 21:00 h.

 

 

La pintora estará a disposición del publico en los días y horarios que se indican. Una ocasión para compartir con ella experiencias, método de trabajo, y hacerle propuestas para realizar durante el resto de su estancia en Madrid, hasta finales de septiembre.

Horarios de permanencia:

Sábado 15, 10-14h; Martes 18, 18-20h; Viernes 21, 18-20h; Sabado 22, 16-18h; Jueves 27, 18-20h; Viernes 28, 15-17h, cierre de la exposición.

Pico del Pañuelo

 

 

encuentro en Fundación ONCE entre la pintora Kendalynne Schroeder y varios afiliados, dedicados al arte o la actividad cultural

Estándar

El jueves 13 tuvimos un encuentro en Fundación ONCE entre Kendalynne y un pequeño grupo de afiliados, artistas profesionales, artistas aficionados y en aprendizaje, y otras personas dedicadas a la actividad cultural.

El evento fue organizado gracias a la intervención de Bernabé Martinez, presente en el encuentro, y presidente de la mesa de Diversidad Funcional de la Junta de Distrito de Arganzuela.

Tuvimos al inicio la ocasion de escuchar a Manuel Cejudo, promotor del museo tiflológico de Madrid y director durante varios años de la Unidad de Baja Visión.

A continuación Kendalynne nos presento su proyecto artístico y tuvimos la ocasión de ver y tocar una de sus obras. Posteriormente abrimos un coloquio entre los presentes en el que hubo interesantes opiniones, y diversas aportaciones desde sus diferentes perspectivas. Hubo preguntas para Kendalynne acerca de su estilo y modo de trabajo, su trayectoria, su formación, etc.

Todo el coloquio fue emitido por Periscope (gracias a Bernabé tw: «e_mosca») y aquí esta el testimonio audiovisual integro del encuentro.

,

Por nuestra parte agradecemos a fundacion ONCE la posibilidad del encuentro, a Bernabé su gestión, a susana su labor de interprete y a tod@s l@s asistentes su sincera y generosa participación.

Juanjo Díaz (Pico del Pañuelo) 

Reunion entre Kenlynn Schroeder y discapacitad@s visuales

Estándar

Comunicamos que la reunión prevista para el día 7, a las 18:00h, en la Casa del Reloj, se ha trasladado al local de la Fundación ONCE, calle Sebastián Herrera nº 15.

Nos alegramos de que Fundación ONCE acoja esta iniciativa.

Pico del Pañuelo

 

 

Actividades con Kenlynn Schroeder: acceder al arte con discapacidad visual

Estándar

Como ya hemos anunciado, la pintora norteamericana Kenlynn Schroeder visitara Madrid en septiembre para realizar una residencia en Pico del Pañuelo, teniendo como foco el arte y la discapacidad visual. La residencia prevista inicialmente para junio se ha trasladado a septiembre y ahora presentamos el plan de reuniones y actividades.

Quines quieran ponerse en contacto con ella, previamente a su estancia en Madrid, pueden escribirnos y se lo reenviaremos; puede escribirse en ingles o en un español sencillo.

Actividades:

Todas tendrán lugar en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj (Legazpi). mSerán a las 18:00h

viernes día 7

Reunión con discapacitad@s visuales, organizada con la colaboración de la Mesa de Diversidad Funcional de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela.

lunes dia 10.

Reunión con la Asociación AMIRES, dedicada a la integración de personas con miopía magna y retinopatias.

viernes día 14

Reunion con Agentes Culturales de Madrid: Director@s de Galerias de arte, de departamentos pedagógicos de museos, de áreas de integración en centros culturales, comisari@s, mediadores culturales, etc

Organizada con la colaboración de Mirador Arganzuela, un programa de innovación en cultura de proximidad de la Junta de Arganzuela donde el tejido social, los espacios y centros culturales del distrito colaboran con Intermediae/Matadero Madrid para desarrollar la agenda cultural de Arganzuela.

Las actividades son de entrada libre.

Durante las dos ultimas semanas de septiembre Kenlynn expondrá su obra táctil en la Sala Primavera y la exposición estará abierta al público con la frecuente presencia de la autora.

Kenlyn quedará gustosamente, previa cita, con personas ciegas o de baja visión, así como con sus familiares o amig@s,  para acompañarles en la visita.

residencia sobre arte y discapacidad visual

Estándar

Presentamos a la pintora Kenlynn Schroeder…Kendalina,  que sera residente en Pico del Pañuelo durante el mes de Junio-2018.

Kenlynn es una pintora norteamericana de larga trayectoria. Ha tenido ademas una relevante carrera trabajando por los derechos humanos,  concretamente en situaciones internacionales de emergencias y de realojamiento de refugiados.

Como pintora se formo en U.S.A. (California, NYC, Baltimore), e Italia. Durante quince años regentó una galería de arte en Baltimore (Maryland). Con la aparicion de su discapacidad visual estudió en NYC pintura para personas ciegas o de vision deteriorada.

Su discapacidad visual no le impide pintar y viajar. Como estuvo un tiempo viviendo, pintando y exponiendo en California y Nueva York, conserva un español que le permitirá comunicarse con quienes deseen conversar con ella.

Su residencia esta enfocada a promover el derecho al disfrute del arte en personas visualmente discapacitadas, así como a promover el trabajo de artistas ciegas y a llamar la atencion sobre un nicho de mercado del arte para personas con baja vision o ciegas.


Reproducimos aqui su proyecto de residencia.

Premisa:

Amplio acceso al Arte Táctil para el disfrute de la Magia del Arte por la gente con discapacidad visual.

Propuesta:

Investigar, explorar y crear arte táctil para promover la conciencia de la justicia individual y social, y el cambio, de manera que la gente con discapacidad visual pueda acceder a un mayor disfrute de los espacios dedicados al arte en Madrid y
alrededores.

Objetivos:

  • Investigar y promover conexiones entre los actores del arte visual en Madrid para considerar medios que permitan identificar las necesidades de las discapacitad@s visuales. (Para planearlo y comenzarlo en la primera semana).
  • Investigar la cultura del vecindario y los datos de niños y adultos discapacitados visuales en varios vecindarios de Madrid, así como su realidad social y necesidades.
  • Visitar, observar y aprender de los programas de arte táctil para discapacitados visuales en los museos de El Prado y de la ONCE, en Madrid.
  • Realizar encuentros con propietarias/directoras de galerías de arte, artistas, curadores y otros miembros de la comunidad artística para discutir y promover el amplio acceso de discapacitados visuales, lo que también aumentará sus exposiciones y ventas.
  • Promover la reflexion y el dialogo sobre la realidad social de las discapacitad@s visuales y sobre las vías para superar los obstáculos.
  • Posteriormente crear y completar mi producción artística para contactar con el cuerpo; tocar, sentir y asistencia con Braille para un tocar y desfruta la obra de arte (para comenzar en la primera semana y continuar entre reuniones, etc)
    • Crear arte con multiples capas de acrílicos densos sobre lienzo, mejorado con collage de objetos firmemente fijados para animar a tocar con las manos y los dedos.

  • Planear y publicitar una exposición que incluya al vecindario seleccionado. Reconocer y documentar las observaciones de las reacciones de todos aquellos que atiendan con énfasis las reacciones de las discapacitado@s visuales.
  • Resumen, Evaluación y Futuro de los posibles esfuerzos para ir mas allá en este propósito.

Desarrollo:

Durante los primeros dias , entrar en contacto con algunas familias del vecindario que tengan amigos o parientes con baja visión o ciegos.

Realizar, durante la segunda semana, un encuentro con los agentes artísticos en Madrid, por ejemplo propietarios de galerías, directores de galerías y curadores, etc . La premisa de la propuesta es que muchos museos en España y otros países tienen estupendos programas especiales para que las discapacitados visuales puedan tocar las obras de arte. Muchas veces la gente con estas discapacidades están intimidadas para ir a un gran museo o tienen dificultades para estar allí. La mayoría de las galerías de
arte privadas, locales, generalmente no permiten que nadie toque las obras expuestas. Consecuentemente la mayor parte de la gente con discapacidad visual nunca pone un pie en las galerías de arte.

Me gustaría llevar algunas de mis obras de arte en 3D, hechas para
tocar, y animarles para incluir este tipo de producciones en sus futuras programaciones. Podrían hacer una llamada para artistas que produzcan y expongan este tipo de arte y animar a la gente a que vaya a las exposiciones y las toque: tanto personas discapacitadas visualmente, como las que puedan ver, de todas las edades. Sería también para su beneficio el anunciar esto, ya que aumentarían las visitas de público y de compradores para que vengan a sus galerías.Me gustaría donar el resto de la exposición a alguna de las galerías o a individuos con los que me encuentre y que tengan discapacidad visual, y que quieran tener alguna obra en su casa.

He estado trabajando en este objetivo en los U.S.A. y en el Estado de Maryland en colaboración con la U.S. National Federation of the Blind (organizacion similar a la ONCE en España). Cuando vuelva a los U.S. lo que aprenda en la residencia sera valioso en el futuro para mi trabajo en Baltimore y en otros condados de Maryland.

Puede visitarse su web y galeria online aquí

Aprovechamos esta presentación para invitar a quienes esten interesados en este programa de actividades a que contacten con nosotros y así poder informarles directametne por mail de todas las novedades.

Asímismo, serán bienvenidas las personas que voluntariamente quieran ayudar a Kenlynn y/o acompañarla en su residencia.

memoria de residencia Bizi-Hezi (Emaus fundacion social) sobre Comunidades transformadoras

Estándar

Adjuntamos la memoria de las residentes del curso Bizi-Hezi de Emaus Fundación Social en su visita al EVA, como parte de su estudio de Comunidades Transformadoras.

memoria: EVA

Comunidades transformadoras, nueva residencia de Emaus Fundación Social

Estándar

Presentamos la próxima residencia que girará en torno a las Comunidades transformadoras y que parte de un grupo de formación de Emaús Fundación Social.

La gestión de esta residencia es resultado de la convocatoria de becas que Pico del Pañuelo realizó a la Red Saretuz (Red por el Consumo Consciente y Transformador de Donostia), a través de la asociación Campo Creativo Cero.

Para la fase preparatoria tendremos una charla introductoria en la sede de Emaús. Posteriormente l@s residentes viajaran a Madrid los dias 30 de noviembre, 1,2 y 3 de octubre para una estancia que tendrá como foco principal la visita al Espacio Vecinal Arganzuela (EVA). Posteriormente el grupo elaborara la habitual memoria que en este caso se enriquecerá con un video elaborado por uno de los residentes.

Como actividad de retorno a la comunidad, el grupo mantendrá una tertulia abierta en el EVA  sobre «comunidades transformadoras».

Contaremos como residentes con Miren Prieto (fundadora de la Lakari),
Olga Blanco Mendez (educadora de Cruz Roja), Nere Mendizabal (profesora),
Olaia Larruskain (investigadora y educadora en Emaus Fundación social), Jone Ameztoi (estudiante de Economía Social y Solidaria). La residencia estará comisionada por Juanjo Díaz.

Esperamos que esta residencia sea inspiradora y contribuir a la difusión de la perspectiva del potencial transformador en los espacios y movimientos vecinales.

 

 

 

 

 

 

exposición retrospectiva de residencias con beca COAVN-ss y Pico del Pañuelo

Estándar

Cumplidos cinco años de andadura del proyecto de residencias Pico del Pañuelo, empezamos a mirar un poco atrás y tomar perspectiva del trabajo que vamos realizando.

En esta ocasión nos referimos a la colaboración con el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa (COAVN-SS) consistente en la convocatoria de una beca compartida (COAVN-SS Y PdP) para que un/a arquitecto/a guipuzcoano/a realice una residencia con nosotros y estudie algún tema de la arquitectura y urbanismo de Madrid. Empezamos en el año 2014 y los objetos de estudio han sido la propia Colonia Pico del Pañuelo, el frontón Beti-Jai y el Mercado de frutas y Verduras de Legazpi.

Como retrospectiva de esta convocatoria de becas, que este año 2017 financia el COAVN-SS íntegramente, el propio Colegio ha organizado una exposición en que se muestran paneles dedicados a cada residencia.

La exposición podrá verse durante el mes de octubre en la sede del COAVN-SS (Paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián) de 9 a 14 h.

Es intención conjunta que la expo viaje y podamos llevarla a Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agradecemos a la comision de Cultura del COAVN-SS y especialmente a Estanislao Fernandez su interés por poner en valor el trabajo de lo/as arquitecto/as que han tenido la experiencia de hacer una residencia en Pico del Pañuelo.