Presentamos a la pintora Kenlynn Schroeder…Kendalina, que sera residente en Pico del Pañuelo durante el mes de Junio-2018.
Kenlynn es una pintora norteamericana de larga trayectoria. Ha tenido ademas una relevante carrera trabajando por los derechos humanos, concretamente en situaciones internacionales de emergencias y de realojamiento de refugiados.
Como pintora se formo en U.S.A. (California, NYC, Baltimore), e Italia. Durante quince años regentó una galería de arte en Baltimore (Maryland). Con la aparicion de su discapacidad visual estudió en NYC pintura para personas ciegas o de vision deteriorada.
Su discapacidad visual no le impide pintar y viajar. Como estuvo un tiempo viviendo, pintando y exponiendo en California y Nueva York, conserva un español que le permitirá comunicarse con quienes deseen conversar con ella.
Su residencia esta enfocada a promover el derecho al disfrute del arte en personas visualmente discapacitadas, así como a promover el trabajo de artistas ciegas y a llamar la atencion sobre un nicho de mercado del arte para personas con baja vision o ciegas.

Reproducimos aqui su proyecto de residencia.
Premisa:
Amplio acceso al Arte Táctil para el disfrute de la Magia del Arte por la gente con discapacidad visual.
Propuesta:
Investigar, explorar y crear arte táctil para promover la conciencia de la justicia individual y social, y el cambio, de manera que la gente con discapacidad visual pueda acceder a un mayor disfrute de los espacios dedicados al arte en Madrid y
alrededores.
Objetivos:
- Investigar y promover conexiones entre los actores del arte visual en Madrid para considerar medios que permitan identificar las necesidades de las discapacitad@s visuales. (Para planearlo y comenzarlo en la primera semana).
- Investigar la cultura del vecindario y los datos de niños y adultos discapacitados visuales en varios vecindarios de Madrid, así como su realidad social y necesidades.
- Visitar, observar y aprender de los programas de arte táctil para discapacitados visuales en los museos de El Prado y de la ONCE, en Madrid.
- Realizar encuentros con propietarias/directoras de galerías de arte, artistas, curadores y otros miembros de la comunidad artística para discutir y promover el amplio acceso de discapacitados visuales, lo que también aumentará sus exposiciones y ventas.
- Promover la reflexion y el dialogo sobre la realidad social de las discapacitad@s visuales y sobre las vías para superar los obstáculos.
- Posteriormente crear y completar mi producción artística para contactar con el cuerpo; tocar, sentir y asistencia con Braille para un tocar y desfruta la obra de arte (para comenzar en la primera semana y continuar entre reuniones, etc)
- Crear arte con multiples capas de acrílicos densos sobre lienzo, mejorado con collage de objetos firmemente fijados para animar a tocar con las manos y los dedos.
- Planear y publicitar una exposición que incluya al vecindario seleccionado. Reconocer y documentar las observaciones de las reacciones de todos aquellos que atiendan con énfasis las reacciones de las discapacitado@s visuales.
- Resumen, Evaluación y Futuro de los posibles esfuerzos para ir mas allá en este propósito.
Desarrollo:
Durante los primeros dias , entrar en contacto con algunas familias del vecindario que tengan amigos o parientes con baja visión o ciegos.
Realizar, durante la segunda semana, un encuentro con los agentes artísticos en Madrid, por ejemplo propietarios de galerías, directores de galerías y curadores, etc . La premisa de la propuesta es que muchos museos en España y otros países tienen estupendos programas especiales para que las discapacitados visuales puedan tocar las obras de arte. Muchas veces la gente con estas discapacidades están intimidadas para ir a un gran museo o tienen dificultades para estar allí. La mayoría de las galerías de
arte privadas, locales, generalmente no permiten que nadie toque las obras expuestas. Consecuentemente la mayor parte de la gente con discapacidad visual nunca pone un pie en las galerías de arte.
Me gustaría llevar algunas de mis obras de arte en 3D, hechas para
tocar, y animarles para incluir este tipo de producciones en sus futuras programaciones. Podrían hacer una llamada para artistas que produzcan y expongan este tipo de arte y animar a la gente a que vaya a las exposiciones y las toque: tanto personas discapacitadas visualmente, como las que puedan ver, de todas las edades. Sería también para su beneficio el anunciar esto, ya que aumentarían las visitas de público y de compradores para que vengan a sus galerías.Me gustaría donar el resto de la exposición a alguna de las galerías o a individuos con los que me encuentre y que tengan discapacidad visual, y que quieran tener alguna obra en su casa.
He estado trabajando en este objetivo en los U.S.A. y en el Estado de Maryland en colaboración con la U.S. National Federation of the Blind (organizacion similar a la ONCE en España). Cuando vuelva a los U.S. lo que aprenda en la residencia sera valioso en el futuro para mi trabajo en Baltimore y en otros condados de Maryland.
Puede visitarse su web y galeria online aquí
Aprovechamos esta presentación para invitar a quienes esten interesados en este programa de actividades a que contacten con nosotros y así poder informarles directametne por mail de todas las novedades.
Asímismo, serán bienvenidas las personas que voluntariamente quieran ayudar a Kenlynn y/o acompañarla en su residencia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...