El día 13 de febrero emitimos el primer programa de radio sobre Cultura de la Vecindad.
Pico del Pañuelo se ha unido a un proyecto de radio comunitaria y libre, Radio Arganzuela, que tiene como objeto una serie de programas enfocados al distrito de Arganzuela, realizados por colectivos, asociaciones y particulares que viven o trabajan en el distrito.

Radio Arganzuela es un proyecto que ha puesto en marcha Campo Creativo Cero y que tutelará hasta que la emisora tenga una programación estable y una asamblea constituida y en funcionamiento. Campo Creativo cero es una asociación que tambien intermedia en algunas residencias de Pico del Pañuelo.
El primer programa de la emisora fue una colaboracion con Agora Sol Radio, para cubrir el I Encuentro de la Red de Espacios Ciudadanos que se celebro en el cercano Mercado de frutas y verduras de Legazpi, acogido por el Espacio Vecinal Arganzuela.

Posteriormente iniciamos un proceso de formación para aquellos interesados en la realización de programas, con un itinerario guiado por Radio Guerrrilla. Uno de sus módulos fue el dedicado a la emisión en directo y así, bajo la premisa de «aprender haciendo» nos pusimos con el primer programa completamente realizado por participantes en la emisora. Los talleres los hemos estado realizando en el Centro Social Seco donde se encuentra el estudio de Agora Sol Radio.

Nos propusieron un programa piloto de unas dos horas y que constase de cautro partes, dedicadas cada una a un programa. Elegimos los que estaban mas claros entre los del panel de propuestas que se habian hecho a la radio.
Nosotros, Pico del Pañuelo, iniciamos la serie, y siguieron l@s compañer@s de Arganzuela Ahora, Red de mujeres Frida, La luna lunera, Agezeta fértil.

Todo el programa puedes escucharlo aquí o bien oírlo en este reproductor (Pico del Pañuelo empieza a partir del minuto 4:15 y dura hasta el 27:45)
Nuestro programa se llama «Pico del Pañuelo, memoria y actualidad de una colonia«. En esta primera emision hemos querido presentar el proyecto Pico del Pañuelo e incluir dos ejemplos de los contenidos que trataremos en adelante.
Uno relacionado con la memoria colectiva de la colonia, reconstruida en un largo proceso de entrevistas a vecin@s para conservar la memoria oral. Este proceso de investigacion va unido a otro aspecto del proyecto que puede seguirse en su blog colaborativo: Memoria fotografica de la colonia Pico el Pañuelo
Otro dedicado a entrevistas a residentes en el programa de residencias. En esta ocasión la emisión de radio coincidió con la residencia de El Pou de la Figuera, de Barcelona, y así entrevistamos a Aida Almirall y Dani Pardo.

El programa fue realizado por:
Guion: Juanjo Díaz
Documentacion: Juanjo Díaz, Maribel Gomez
Locucion: Juanjo Diaz y Manuel Gonzalez
Controles: Diana Lamana e Isabel Garrido
Con la supervision de Radio Guerrilla, Juan Carlos (Canino) y Nacho (Canino).
La seleccion del fragmento del programa, correspondiente solo a Pico del Pañuelo puede oírse aquí:
Aunque no nos ajustamos completamente al guion, dejamos aqui constancia de lo previsto:
– TM02 -tema musical- (2mins) entrada. Xavier Cugat :”Begin the beguine”
Buenos dias mientras escuchamos uno de los temas con que vamos a ilustrar este primer programa de Pico del Pañuelo: un clasico de Xavier Cugat, musico gerundes que grabo este tema de Cole Porter en 1935.
Estas escuchando Pico del Pañuelo, memoria y actualidad de una colonia.
continua TM02 continuacion hasta terminar
-Pico del Pañuelo es el nombre de una colonia situada junto a la plaza de Legazpi, en el barrio de La Chopera. Se empeiza a construir en 1927 segun la Ley de Casas baratas. Actualmente mantiene la singularidad de todas sus fachadas amarillas, siendo un area protegida.
En esta colonia surge hace 4 años un proyecto cultural que toma el nombre de la colonia. Tiene un doble objetivo. por un lado el desarrollo innovador de un nuevo modelo de residencias artisticas, sociales y culturales que pone en valor la proximidad, la no especializacion, la no profesionalizacion y el activismo. Por otra la investigacion de los fenomenos sociales y comunitarios bajo el concepto de “Cultura de la Vecindad”.
Y sobre activismo os dejamos unos instantes con esta pieza de Carlos Gardel, cantante de origen polemico entre uruguayo y frances. Con este tema que fue grabado por primera vez en 1928 mostramos nuestra simpatia a los artistas del cuento y el títere: Marioneta
TM02a Carlos Gardel: “Marioneta” – 2:50
En nuestro primer programa queremos dedicar unos instantes a cada una de estas dos actividades.
En primer lugar vamos a escuchar una entrevista que hicimos hace ya casi un año a Nita, una vecina de la colonia.
TM02b- entrevista a Nita- 5:00 mins aprox
TM02c Raquel Meyer “La violetera” – 2:56
Este ha sido La Violetera, de Raquel Meller, que canto este tema en 1911 en el Teatre Arnau de brcelona.
Y precisamente de Brcleona vienen nuestros invitados al programa de hoy, dos residentes que están actualmente en Pico del Pañuelo, Aidá Almirall y Daniel Pardo de El Pou de la Figuera, nombre generico que daremos a una plaza y un casal en plena Ciutat Vella, en Barcelona. Una experincia de autogestion vecinal que merece conocerse
-entrevista al Pou de la Figuera (en vivo)
TM02d Jorge Negrete “El hijo del pueblo” – 2:54
Con El hijo del pueblo cantado por Jorge Negrete y publicado en su disco de 1960, nos vamos despidiendo.
Aqui agotamso el tiempo y lo que sigue no lo emitimos, lo dejamos aqui solo como documentacion
-nos queda animaros a visitar nuestra web picodelpanuelo.com donde encontrareis información sobre nuestra perspectiva en Cultura de la Vecindad, así como una amena lectura sobre los diarios de residentes.
En próximos programas iremos compartiendo con vosotr@s mas entrevistas, recuperando la memoria colectiva de la colonia Pico del Pañuelo y exponiendo la metodologia de trabajo que hay detrás de este proyecto. También ocasionalmente compartiremos conversaciones con nuevos residentes que nos hablarán de sus proyectos y de sus experiencia.
Si quereis seguirnos por twitter estamos en @picodelpanuelo y en facebook en Pico del Pañuelo.
Los temas musicales han sido elegido para realizar un viaje en el tiempo a esos primeros años de la colonia, alrededor de los 20′ y 30′. Desde allí-entonces la memoria colectiva musical nos trae estos temas que eran los que oían y cantaban l@s vecin@s, los mercaderes, etc y los que se oían por las radios de los afortunados que tuviesen una en su casa. Eran tiempos económicamente difíciles que se agravaron con la guerra y la postguerra.
De todo esto seguiremos hablando en próximos programas.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...