Archivo de la categoría: nerea aranburu

beca coavnsss mercado FyV Legazpi

exposición retrospectiva de residencias con beca COAVN-ss y Pico del Pañuelo

Estándar

Cumplidos cinco años de andadura del proyecto de residencias Pico del Pañuelo, empezamos a mirar un poco atrás y tomar perspectiva del trabajo que vamos realizando.

En esta ocasión nos referimos a la colaboración con el Colegio de Arquitectos de Gipuzkoa (COAVN-SS) consistente en la convocatoria de una beca compartida (COAVN-SS Y PdP) para que un/a arquitecto/a guipuzcoano/a realice una residencia con nosotros y estudie algún tema de la arquitectura y urbanismo de Madrid. Empezamos en el año 2014 y los objetos de estudio han sido la propia Colonia Pico del Pañuelo, el frontón Beti-Jai y el Mercado de frutas y Verduras de Legazpi.

Como retrospectiva de esta convocatoria de becas, que este año 2017 financia el COAVN-SS íntegramente, el propio Colegio ha organizado una exposición en que se muestran paneles dedicados a cada residencia.

La exposición podrá verse durante el mes de octubre en la sede del COAVN-SS (Paseo de Francia, 11 – Donostia/San Sebastián) de 9 a 14 h.

Es intención conjunta que la expo viaje y podamos llevarla a Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agradecemos a la comision de Cultura del COAVN-SS y especialmente a Estanislao Fernandez su interés por poner en valor el trabajo de lo/as arquitecto/as que han tenido la experiencia de hacer una residencia en Pico del Pañuelo.

audio de la presentación de experiencias de las becas Pico del Pañuelo y COAVN-SS

Estándar

Hace un mes publicamos el programa del acto de presentación de la convocatoria de beca de residencia Pico del Pañuelo 2017, que tendrá como objeto el estudio de algún aspecto del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi en Madrid. Puede leerse aquí

Finalmente contamos con la presencia de Leire Azcona (2014), Sonia Gonzalez (2014), Daniel Carballo ( 2016) y Nerea Aranburu( 2016).

Juanjo Díaz, coordinador y curador del programa de residencias expuso su filosofía y método de trabajo, y Estanislao Fernandez, vocal e Cultura del COAVNSS presentó el acto y publicó la convocatoria 2017, que estaré década como el pasado año al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi en Madrid. Aquí puedes leer la nota del coavnss y aquí las bases para aplicar.

Incluimos aqui el audio integro del evento.

Ir a descargar

Presentación de experiencias de residentes sobre arquitectura y urbanismo; convocatoria coavnss 2017

Estándar

Una «residencia» es, en el programa Pico del Pañuelo, una experiencia global que incluye dimensiones de estudio, de investigación, de descubrimiento personal, de contactos y relaciones profesionales, etc. Es un contexto de inmersión creativa para personas entregadas a su pasión. Incluyen métodos planificados y derivas. Demostraciones y serendipia.

El próximo dia 7 de junio se celebrará en el Colegio de Arquitectos Vasco-Navarro, sede de Gipuzkoa, un acto retrospectivo de presentación de resultados de las residencias realizadas hasta el presente, es decir las convocatorias del 2014, 2015 y 2016.

El programa será el siguiente:

Fecha: 7 de Junio 2017
Hora inicio: 18:00
Lugar: COLEGIO DE ARQUITECTOS VASCO-NAVARRO EN GIPUZKOA delegación de Gipuzkoa: Av. de francia, 11 – tf. 943 3201 94 – 20012 San Sebastián

PROGRAMA

18:00: Bienvenida e introducción
Comisión de Kultura de la Delegación de Gipuzkoa del COAVN-gi.

18:10: Presentación Residencia Pico del Pañuelo Juanjo Díaz – Campo Creativo Cero

18:20: Participación de anteriores becados explicando su experiencia y el trabajo realizado en anteriores residencias.

 

19:30: Convocatoria residencia 2017 _ Tema: Mercado de frutas Juanjo Díaz – Colaboración COAVNSS y Campo Creativo Cero

Al acto acudirán alguno/as os residentes previos que nos hablarán de su experiencia:

  • Leire Azcona: 2014
  • Sonia Gonzalez: 2014
  • Paula Amuchastegui y Juncal Calvo: 2014
  • Amaia Mateos y Tomas Villanueva: 2015
  • Daniel Carballo: 2016
  • Nerea Aranburu: 2016

También se hará pública la convocatoria de la Beca Pico del Pañuelo 2017 que este año  (como el 2016) estará enfocada al estudio del Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi (Madrid).

La entrada será libre.

Memoria de residencia de Nerea Aranburu sobre el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

Estándar

Como hemos venido publicando, la arquitecta guipuzcoana Nerea Aranburu ha realizado a finales del pasado enero una residencia en Pico del Pañuelo dedicada al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. El tema propuesto ha sido: «Análisis y evolución del mercado de Legazpi desde su construcción hasta hoy en día, en relación a los espacios de mercado de Madrid».

Aquí puede leerse su diario de residencia y otras publicaciones relacionadas.

Y aqui puede leerse su memoria final

Esperamos que sea de interés.

Juanjo Díaz (comisario de residencias en Pico del Pañuelo)

 

visita al Mercado de frutas y verduras de Legazpi (cap I): el vacío

Estándar

A finales de enero tuvimos una residencia dedicada al Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi, antiguo mercado de abastos y ahora en desuso, situado enfrente de la colonia Pico del Pañuelo. La residencia estaba enmarcada en una beca de colaboración concedida por el Colegio de arquitectos vasco-navarro y Pico del Pañuelo. Elegimos este tema para la convocatoria porque el Mercado es parte de la historia de la colonia, ya que muchos de los vecinos trabajaron allí o en servicios afines.

La residente fue Nerea Aranburu, arquitecta especializada en mercados tradicionales. Como parte de nuestro trabajo de comisariado apoyamos en lo posible a los residentes en su tarea. Con esta finalidad le gestionamos la consulta de documentacion técnica sobre la rehabilitación del Mercado (proyectos, planos, etc) y organizamos una visita al mismo solicitando el permiso correspondiente.

Así que Nerea y nuestro equipo recorrimos el Mercado durante una mañana acompañados de un técnico de Patrimonio y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid.

Antes de entrar dimos una vuelta al recinto y nos llamaron la atención dos detalles: la construcción de una torre en un solar contigüo y el lamentable estado de abandono de la calle entre el edifico y el puente sobre el rio. Abandono y nueva construcción, los dos polos que definen la tensión a que ha estado sometido el propio Mercado en los ultimo años.

img_3902 img_3903

Nosotros ya habíamos visitado el Mercado en algunas ocasiones, con motivo de algunos eventos promovidos o apoyados por el Espacio Vecinal Arganzuela (plataforma en la que participamos desde sus comienzos, hace ya algo más de dos años, y que surgió con la finalidad de reivindicar el espacio para su uso vecinal autogestionado).

img_3956

vista de la puerta, desde dentro y desde una terraza de la primera planta; al fondo la plaza de Legazpi

img_3930

vista de la plaza interior, aún con el surtidor de combustible

img_3904

fachada al patio interior

img_3947

vista de uno de los ángulos de la planta superior, con vista a las dos grandes galerías donde estaban las oficinas y puestos de asentadores

img_3949

vista concava de uno de los angulso de la planta superior, con esa singularidad tan valiosa desde el punto de vista patrimonial, la curvatura de la construcción en hormigón.

img_3946

vista de una de las galerías, tomada desde el ángulo. impresiona la perspectiva de su interior. los techados son añadidos pues originalmente era una calle interna a cielo abierto.

img_3955

juego visual de perspectivas. es la calle interna.

img_3931

planta superior. se distingue el cubrimiento del espacio entre los voladizos de lo que era la calle abierta al cielo. el suelo, abierto por unos huecos por donde originalmente se bajaban mercancías

Esta visita nos deparó algunas sorpresas, muy gratas. Una de ellas es que hemos podido ver la planta baja completamente diáfana, sin los tabicados existentes en anteriores visitas. Nos ha impresionado por su inmensidad, apreciando el vacío de su volumen, con largas perspectivas visuales que sobrecogen por la dimensión.

Unas tomas de la planta baja desde la superior. Sombras y luces.

img_3925

img_3926

Secuencia de fotos de la planta inferior. Perspectivas.

img_3910

la arquitecta nerea aranburu, en una toma desde un extremo de la galería inferior derecha.

img_3921

img_3920

img_3915

img_3909

img_3906

img_3905

Estas fotos son un adelanto a otras que Nerea nos compartirá con su memoria de residencia, en su caso comentadas desde la visión de una arquitecta especializada en mercados.

Esta es la primera de una serie de tres capítulos. Hemos centrado nuestra atención en los espacios, las perspectivas, las dimensiones, los vacíos, las estructuras.

En las tres siguientes series incluiremos más imágenes, vistas con otros ojos.

Juanjo Díaz

 

Despedida

Estándar

Hoy se ha celebrado el Mercado de»Madrid Productores» en la plaza Matadero, para verlo y vivirlo allí he estado degustando los productos de la comunidad de Madrid que se anunciaban. Me ha sorprendido gratamente la cantidad de público que se ha concentrado, es verdad que el tiempo ha acompañado, y la plaza acoge ampliamente tanto al evento como al visitante-comprador con su gran espacio disponible.

En cuanto a la oferta ha sido muy amplia, desde producto fresco hasta producto listo para consumir. Se han formado grande colas en los puestos de frescos que la gente ha respetado tranquilamente. Señal de que la gente tenía gran interés en el producto: de cercanía, ecológico….

Para hacer la digestión paseo por Madrid Rio que dispone de gran oferta deportiva, de ocio,….

A la tarde y para despedirme de Madrid he estado en el centro, en los templos del consumismo que gozan de tanta aceptación en la sociedad.


En contraposición a la mañana, el anbiente interior de los locales era irrespirable y la gente se agolpaba.

Menos mal que las calles, aunque abarrotadas de gente, dejaban respirar aire fresco.

Hasta otra Madrid.

Encuentro

Estándar

Hoy, viernes, he vuelto a la Biblioteca Nacional para consultar algunos libros que deje pendientes ayer. Siempre es interesante entrar y descubrir nuevas salas de este edificio sobre todos cuando la metereologia no acompaña en el exterior y una se recoge a gusto entre libros.

Al salir me he reunido con Cristina Moreno, Directora General de Patrimonio del Area de Gobierno de Economia y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, que me ha aclarado diversos aspectos del proceso en el que esta inmerso el Mercado de Legazpi. Interesante conversacion que me ha mostrado las multiples visiones de la realidad del edificio. Asi como del cruce de intereses entre departamentos municipales que intenta desembocar en un rapido desenlace del proceso.

Y de alli me he dirigido a ver un edificio cercano que sufrio un cambio de uso transformandose de cine a gastroteca: Platea.

Tampoco me he podido resistir, aprovechando la estancia en la zona, para pasear por el entorno viendo las tiendas exclusivas aunque no haya pasado de la puerta de entrada.

Visitando Madrid

Estándar

Para empezar el día he visitado la Biblioteca Central, y la verdad es que el tiempo pasa volando cuando una se enfrasca en el tema. El edificio, las instalaciones y el alcance de la información bien merecen la pena las horas de estancia.

Desde allí he ido a conversar con Sergio Martín Blas,arquitecto, profesor de la escuela de Arquitectura y gran conocedor del Mercado de Legazpi que muy amablemente ha accedido a hablar conmigo. Me ha mostrado el proceso que ha seguido el Mercado hasta llegar hasta la situación en la que se encuentra ahora.

Intentando procesar toda la información y siguiendo con mi ruta de mercados madrileños he decidido visitar el Mercado de la Cebada. Mi interés no se centraba solo en el edificio y su uso sino también en querer conocer «in situ»el solar colindante en el que se desarrollan diferentes actividades: huertos urbanos,….

Desde aquí me he acercado al Mercado de San Miguel, convertido en turístico estandarte de mercado remodelado, en contraposición al anterior que sigue manteniendo el espíritu de mercado tradicional.

Y para finalizar el día una obra de teatro en Matadero: Eroski Paraiso. Que sin perder el hilo del tema que nos ocupa según dice su sinopsis es «un retrato del desarraigo vital de una generación que aún conoció lo que era la sociedad tradicional y que vivió en su juventud la irrupción de la sociedad de consumo».

 

 

 

Visita

Estándar

pano_20170125_123623

El día se ha centrado en la esperada visita al edificio del Mercado. He podido acceder y recorrerlo en un momento en que su desnudez interior permite apreciar la grandeza de su espacio. En las naves no hay ningún tipo de distribución interior, solo quedan las huellas de tabiquerías y alicatados que albergaron actividades posteriores al uso de mercado.

PANO_20170125_121845.jpgPero también se descubren elementos de cuando era mercado:están las vías del tren que accedía directamente al interior del edificio, los huecos existentes en el forjado de la primera planta  o la red de saneamiento que discurre por una de las naves.

Todo ello favorece la visión global del futuro Mercado de Legazpi: un espacio en el que la intervención no desvirtúe el edificio, es decir, que su pasado forme parte de su futuro integrándolo, sin taparlo.PANO_20170125_170317.jpg

Después junto a Juanjo y Maribel,  he recorrido los alrededores del Mercado, cambiando el punto de visión y mirándolo desde Usera. Me he encontrado con la construcción de este centro comercial estratégicamente situado en frente de Matadero y comunicándolo directamente mediante un puente. Mucho y rápido está cambiando esta zona.

img_5907

Al esconderse el sol y para descansar un rato nada mejor que ir a la Casa del Lector de Matadero. Nada original la idea porque estaba llena de gente de todas las edades: jóvenes, adultos, niños…. Un espacio que aglutina las necesidades de todos sin estorbarse mutuamente.

IMG_5912.JPG

Una intervención que permite apreciar el estado en origen del edificio adecuándolo a nuevos usos. ¡Ojalá, dentro de un tiempo, podamos decir lo mismo del Mercado de Legazpi !

Investigación

Estándar

Llegó la hora de centrarse en el edificio que me ha traído aquí: el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Para ello, ¿que mejor que ir al Archivo Municipal a buscar información sobre el edificio? Allá que he ido.

IMG_5719.JPG IMG_20170124_142901.jpg

No suficiente con lo que he encontrado he dirigido mis pasos al COAM, concretamente al Servicio Histórico, donde he estudiado el expediente del Mercado.

Hacía día de pasear y después de recuperar fuerzas con productos ecológicos, y además riquísimos, he  vuelto andando intentando descubrir y conocer la ciudad de Madrid.

IMG_20170124_150419.jpg

Me he topado con varios mercados, o lo que queda de ellos, que a veces no es más que el nombre que sirve de reclamo publicitario: Mercado. Ya el producto fresco no es lo que se ofrece sino platos internacionales preparados para consumir al momento.

IMG_5826.JPG  IMG_5834.JPG

Pero también hay otros casos, como el Mercado de San Fernando que sigue manteniéndose como mercado de barrio y que también he visitado hoy.

Para terminar la tarde, ya en Matadero, he acudido a una asamblea de EVA , asociación a la que el Ayuntamiento ha ofrecido una cesión de uso de 1000m2 de superficie en el nuevo Mercado de Legazpi. Ha sido una reunión intensa, interesante y enriquecedora con la que doy por finalizado el día.