El apartamento está a un paso de Matadero Madrid, el Centro de Creacion Contemporánea del Ayuntamiento de Madrid. Este gran complejo cultural se desarrolla en las instalaciones del antiguo matadero madrileño, ocupando más de 160.000 m2 entre sus varias naves y espacios abiertos. Tras una magnífica intervención arquitectónica hoy se destina a la creación contemporánea.
Para nuestro proyecto Pico del Pañuelo la proximidad a Matadero es quizá su valor más relevante. Está dirigido a:
- agentes culturales, artísticos y sociales que vayan a trabajar en Matadero en diversos proyectos, instalaciones, procesos de participacion social, actuaciones, montajes, etc.
- estudiosos que quieran explorar detenidamente las actividades o archivos de Matadero como de otros focos culturales o de innovación social de Madrid.
- quienes estén interesados en su producción cultural, muestras y eventos, archivos, etc y deseen visitarlo asiduamente como espectadores o estudiosos autodidactas.
Para quienes se interesen en nuestro proyecto como visitantes motivados por la vida cultural de Matadero, encontrarán una amplia veriedad de posibilidades:
Las exposiciones y obras, las muestras de procesos de dialogo cultural, muchas site-specific, otras basadas en la innovacion social y la experimentación, planteadas desde una perspectiva de investigacion en estos fenomenos culturales, artísticos y sociales. Todo esto en la Nave 16, en AbiertoxObras o en Intermediae.
Además Matadero cuenta con importantes Archivos de libre consulta, como el de Diseñadores (diseño) o el Documenta (archivo documental que recoge entre otros fondos las obras presentadas a los festivales de cine docuemtnal de Madrid).
El diseño, territorio común donde conviven múltiples disciplinas, tiene su propio espacio en la Central de Diseño.
En otro orden de opciones, el cine documental en la Cineteca ofrece una programacion continua de proyecciones (en sus dos expléndidas salas) así como exposicione so charlas en torno al cine documental.
Los aficionados a las artes escénicas podrán disfurtar con las obras de teatro en las Naves del Español (extensión innovadora y experimental del Teatro Español), la danza u otras manifestaciones escéncias que a aveces se dan en los espacios de dialogo social y participación colectiva.
Además, otros espacios temáticos recién inicados o por iniciar como la Nave de Música o la Casa del Lector, o bien espacios de esparcimiento y refrigerio como la Terraza, la Cantina, el Café Teatro, etc y como no la gran superificie abierta entre los edificios, la vista al Manzanares, etc