Archivo de la etiqueta: agenda

day 4.0…

Estándar

El día de ayer fue algo frustrante, de primeras la visita al Mercado de Legazpi estaba prevista para las 12 del mediodía pero finalmente debido a que las obras de rehabilitación ya han comenzado, me llamaron para anular la visita media hora antes. Visita que puede que no se efectúe -espero que no- debido a que tienen que pedir permisos y un largo estecé de peros que mejor ni nombrar.

Debido a este contratiempo, me fui a la Junta Municipal de Arganzuela en la Casa del Reloj para buscar alguna asociación de comerciantes del distrito para investigar que expectativas tiene el pequeño comercio de la zona con la incorporación de 2.000 funcionarios en un edificio en la actualidad en desuso. Parece ser que en el distrito no está registrada ninguna asociación de comerciantes, así que después de varias llamadas a diferentes asociaciones de distritos colindantes, consigo un contacto de la Federación de Comercios (COCEM), aunque no consigo contactar con ellos.

Viendo el éxito de la mañana y después de escribir varios correos, visita a la exposición «co-urbanismo» en l’Alliance Française en el que se presentan 15 iniciativas en Francia y en el extranjero sobre diferentes formas colectivas de fabricar la ciudad. Todas las iniciativas se caracterizan por actuar sobre lo ya existente, proponiendo intervenciones para incrementar el potencial de cada lugar teniendo en cuenta la escala y las iniciativas de la población. Por poner un pero, creo que un «pasillo» no es el lugar más adecuado para atraer a la gente a ver una exposición, y menos cuando los paneles expuestos tienen gran cantidad de texto.

img_20171005_164133.jpg

img_20171005_163609.jpg

Para finalizar el día visualización de la jornada de debate organizada por EVA el 25 de mayo de 2016 sobre el proyecto de remodelación del Mercado de Legazpi. Muy recomendable para comprender la situación antagónica entre el Ayuntamiento de Madrid y EVA y diferentes técnicos expertos en patrimonio.

Jornada Mercado de Legazpi : Sueños, Patrimonio y Futuro

 

la bienvenida…

Estándar

Hola a todos! Primeramente presentarme, soy Miriam Varela, dra. arquitecta del COAVN-SS, que va a llevar a cabo la nueva residencia como continuidad de la realizada por Nerea Aranburu sobre el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

Ayer fue el primer día de trabajo e investigación, podemos decir que fue un día intenso y de calor un primero de octubre en Madrid, que más se puede pedir para empezar con buen pie la estancia. Además se daba comienzo a la Semana de Arquitectura tanto en el COAVN-SS como en el COAM. Por ello, el COAVN-SS como acto inaugural realizó una conexión via «streaming» desde el COAM donde tuve la suerte de participar junto a Gabriel Carrascal, arquitecto, que junto a Sergio Martín Blas, llevaron a cabo un estudio detallado del estado actual del Mercado de Legazpi.

img_20171002_151025-e1507014769581.jpg

Durante la tarde visita a la Exposición de los Premios COAM 2015-2016, «Arquitectura reciente de Madrid», y por suerte coincidía la presentación del Día Mundial del Hábitat, con la proyección de la película «CITIZEN JANE, The battle for the city» a la que asistí, en la que se incluían dos cortometrajes sobre las investigaciones realizadas por ONU-Habitat en diferentes Asentamientos Humanos.

IMG_20171002_154348

Sin título

Como resumen del día, «la intención era -es- recordar a los habitantes del planeta su capacidad, su responsabilidad y su poder para dar forma al futuro de las ciudades y pueblos», Naciones Unidas 1986.

 

Visita

Estándar

pano_20170125_123623

El día se ha centrado en la esperada visita al edificio del Mercado. He podido acceder y recorrerlo en un momento en que su desnudez interior permite apreciar la grandeza de su espacio. En las naves no hay ningún tipo de distribución interior, solo quedan las huellas de tabiquerías y alicatados que albergaron actividades posteriores al uso de mercado.

PANO_20170125_121845.jpgPero también se descubren elementos de cuando era mercado:están las vías del tren que accedía directamente al interior del edificio, los huecos existentes en el forjado de la primera planta  o la red de saneamiento que discurre por una de las naves.

Todo ello favorece la visión global del futuro Mercado de Legazpi: un espacio en el que la intervención no desvirtúe el edificio, es decir, que su pasado forme parte de su futuro integrándolo, sin taparlo.PANO_20170125_170317.jpg

Después junto a Juanjo y Maribel,  he recorrido los alrededores del Mercado, cambiando el punto de visión y mirándolo desde Usera. Me he encontrado con la construcción de este centro comercial estratégicamente situado en frente de Matadero y comunicándolo directamente mediante un puente. Mucho y rápido está cambiando esta zona.

img_5907

Al esconderse el sol y para descansar un rato nada mejor que ir a la Casa del Lector de Matadero. Nada original la idea porque estaba llena de gente de todas las edades: jóvenes, adultos, niños…. Un espacio que aglutina las necesidades de todos sin estorbarse mutuamente.

IMG_5912.JPG

Una intervención que permite apreciar el estado en origen del edificio adecuándolo a nuevos usos. ¡Ojalá, dentro de un tiempo, podamos decir lo mismo del Mercado de Legazpi !

Investigación

Estándar

Llegó la hora de centrarse en el edificio que me ha traído aquí: el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi. Para ello, ¿que mejor que ir al Archivo Municipal a buscar información sobre el edificio? Allá que he ido.

IMG_5719.JPG IMG_20170124_142901.jpg

No suficiente con lo que he encontrado he dirigido mis pasos al COAM, concretamente al Servicio Histórico, donde he estudiado el expediente del Mercado.

Hacía día de pasear y después de recuperar fuerzas con productos ecológicos, y además riquísimos, he  vuelto andando intentando descubrir y conocer la ciudad de Madrid.

IMG_20170124_150419.jpg

Me he topado con varios mercados, o lo que queda de ellos, que a veces no es más que el nombre que sirve de reclamo publicitario: Mercado. Ya el producto fresco no es lo que se ofrece sino platos internacionales preparados para consumir al momento.

IMG_5826.JPG  IMG_5834.JPG

Pero también hay otros casos, como el Mercado de San Fernando que sigue manteniéndose como mercado de barrio y que también he visitado hoy.

Para terminar la tarde, ya en Matadero, he acudido a una asamblea de EVA , asociación a la que el Ayuntamiento ha ofrecido una cesión de uso de 1000m2 de superficie en el nuevo Mercado de Legazpi. Ha sido una reunión intensa, interesante y enriquecedora con la que doy por finalizado el día.

 

 

 

 

agenda de viaje: igualdad, memoria, barrios, ciudad y ciudadanos.

Estándar
Jueves 5
> Cine: Ciclo W.Allen : El dormilón Woody Allen. -Circulo de Bellas artes
Viernes 6
> Cine: La plaga. Neus Ballúe. Cineteca-Matadero
>Cine: Cortometrajes Mujeres Cineastas. Varias. Plaza-Matadero
Sábado 7
> Teatro: Festival de Mujeres “A Solas”: Ave María Odin Teatret- Julia Valery. Teatros del Canal
Domingo 8
> Espacio. Madrid Río
> Cine: Con la pata quebrada Diego Galán. Cineteca-Matadero
Lunes 9
> Cine: Las maestras de la República. Pilar Perez Cineteca-Matadero
Martes 10
> Espacio. CentroCentro Cibeles.
> Teatro: La Odisea de Homero – El brujo. Teatro Alcazar
Jueves 12
>Exposición: Smartcitizens Paisaje Transversal CentroCentro Cibeles
> Exposicion: Cenotes Magdalena Atria. AbiertoxObras-Matadero
Viernes 13
> Exposicion. Premios Arganzuela de fotografía y pintura. Casa del Reloj
> Verbena de La Melonera
> Cine: Bajarí. Eva Vila. Cineteca-Matadero
Sabado 14
> Marcha para la visibilidad de la Diversidad Funcional
> Ilustración y memoria histórica. Librería La Fugitiva
Domingo 15
> Visita al Mercadillo de Tetuán
Martes 17
> Visita a la ciudad de Segovia
Miercoles 18
>Visita al barrio de Malasaña
Jueves 19
>Teatro. Marranadas Alfredo arias. Naves del Español-Matadero
Viernes 20
>Cine. La Maleta de Marta Günther Schwaiger. Cineteca-Matadero
Sabado 21
> Visita al Cementerio de La Almudena
Domingo 22
>Expo Smartcitizens. TICs. La ciudad en Viñetas. CentroCentro-Cibeles