Comunicamos que la reunión prevista para el día 7, a las 18:00h, en la Casa del Reloj, se ha trasladado al local de la Fundación ONCE, calle Sebastián Herrera nº 15.
Nos alegramos de que Fundación ONCE acoja esta iniciativa.
Pico del Pañuelo
Comunicamos que la reunión prevista para el día 7, a las 18:00h, en la Casa del Reloj, se ha trasladado al local de la Fundación ONCE, calle Sebastián Herrera nº 15.
Nos alegramos de que Fundación ONCE acoja esta iniciativa.
Pico del Pañuelo
W
Hac
Un dia de excursionismo en las Montañas Azules de Jamaica de vacaciones me caí y me rompí el tobillo. Desués de volver a mi casa en Nueva York, USA con mi pierna esta un reparto en el sofá, decidí ser un Artista Famosa. ?Qué mejor para cumplir este último objectivo? Me alegro de que hayas preguntado.
Compré algunos suministros de arte y empecé a ver cada cómo pintar la tele que pidía encontrar. Cada espectáculo fue solo media hora, asíque tuve que pagar realmente muy rápido par tratar de completar la pintura. Casi no podía seguir así para imaginarse lo terrible que eran mis cuadros. Afortunamente ninguno sobrevivió.
Después de curarme pensé que quizás una mejor manera de convertie en u Artista Famosa era tomar lecciones de pintura. Un montón de clases de pintura en muchos años más tarde me uni a un artista artista y mi trabajo empezó a vender. Ver uno de mis premos trabaja arriba, un boceto del Puentr Amstel en Amsterdam.
Siguinte publicación, descubrelo que sucedió cuando me mudé a Baltimore, Maryland, USA.
One day, while hiking in the Blue Mountains of Jamaica on vacation, I fell and broke my ankle. After being airlifted back to my home in New York, USA with my leg in a cast, propped up on the sofa, I decided to become a Famous Artist. How best to accomplish this lofty goal? Glad you asked.
I bought some art supplies and started watching every how-to-paint TV show I could find. Each show was only half an hour, so I had to paint really, really fast to try to complete the painting. I could hardly keep up, so you can imagine how terrible all of my paintings were. Fortunately none of them survived.
After healing, I thought that maybe a better way to become a Famous Artist was to take some painting lessons. Lots of painting lessons and several years later, I joined an artists’ collective and my work stared to sell. See one of my early works above, a sketch of the Amstel Bridge in Amsterdam.
Next post, find out what happened when I moved to Baltimore, Maryland, USA.
Como ya hemos anunciado, la pintora norteamericana Kenlynn Schroeder visitara Madrid en septiembre para realizar una residencia en Pico del Pañuelo, teniendo como foco el arte y la discapacidad visual. La residencia prevista inicialmente para junio se ha trasladado a septiembre y ahora presentamos el plan de reuniones y actividades.
Quines quieran ponerse en contacto con ella, previamente a su estancia en Madrid, pueden escribirnos y se lo reenviaremos; puede escribirse en ingles o en un español sencillo.
Todas tendrán lugar en la Sala Primavera del Centro Cultural Casa del Reloj (Legazpi). mSerán a las 18:00h
Reunión con discapacitad@s visuales, organizada con la colaboración de la Mesa de Diversidad Funcional de la Junta Municipal del Distrito de Arganzuela.
Reunión con la Asociación AMIRES, dedicada a la integración de personas con miopía magna y retinopatias.
Reunion con Agentes Culturales de Madrid: Director@s de Galerias de arte, de departamentos pedagógicos de museos, de áreas de integración en centros culturales, comisari@s, mediadores culturales, etc
Organizada con la colaboración de Mirador Arganzuela, un programa de innovación en cultura de proximidad de la Junta de Arganzuela donde el tejido social, los espacios y centros culturales del distrito colaboran con Intermediae/Matadero Madrid para desarrollar la agenda cultural de Arganzuela.
Las actividades son de entrada libre.
Durante las dos ultimas semanas de septiembre Kenlynn expondrá su obra táctil en la Sala Primavera y la exposición estará abierta al público con la frecuente presencia de la autora.
Kenlyn quedará gustosamente, previa cita, con personas ciegas o de baja visión, así como con sus familiares o amig@s, para acompañarles en la visita.
Residencia social exprés finalizado. Ayer fue un día de lo mas intenso lleno de aprendizajes.
Después de un buen desayuno y un paseito mañanero entramos en EVA. Una vez allí, tenían un sábado lleno de actividades diversas, taller de arreglos de bicicletas, el proyecto un vinilo por un juguete, grupos de estudio, niñ@s y familias disfrutando, jóvenes de muchos estilos , seguían con las clases de quechua etc.
Pero nosotros, teníamos una cita con Vicente, uno de los coordinadores del taller de bicicletas. Ellos mismos te ayudan enseñan sobre mantenimiento cotidiano de bicicletas de una forma muy atractiva y además disponen de otra sala llena de bicicletas donadas. Estas están en disposición de cualquier vecin@ del barrio. Es un proyecto basado en la confianza e involucración de la comunidad.
Para nuestra sorpresa, pudimos hablar con una de las coordinadoras del evento un vinilo por un juguete. Ella era parte de la asociación xxxo qué se juntaron con otras cinco para el evento. Este es evento totalmente abierto donde donas un juguete a cambio de un vinilo. Todos los juguetes recaudados son donados a una ONGs para un campamento de personas refugiadas situada en Grecia y para una asociación del barrio.
Para finalizar y antes de comer por el PICO DEL PAÑUELO (altamente recomendable) nos juntamos con Manuel para preparar la tertulia de la tarde y qué nos contará la historia de Arganzuela, el inicio de EVA, su autogestión y participación. Tanto en la tertulia como en el intercambio de experiencias con los proyectos traemos ideas y reflexiones para volcar en el programa BIZIHEZI. ¡Muchas gracias a toda la comunidad de EVA por vuestra acogida!.
Siguiendo con la investigación del Mercado, el domingo recopilación de la documentación archivada y diferentes link y archivos enviados por los contactos realizados durante toda la semana. El resto de día disfrutando del barrio: descanso en Madrid Río tumbada al sol, exposición fotográfica en Matadero y Cineteca. En definitiva, día completo para empezar la semana con buen pie.
El lunes por la mañana transcurre en busca de la asociación de comerciantes del distrito de Arganzuela, Arganzuela Río, con algo de confusión, ya que la dirección que aparece en su web es una vivienda. Así que no queda otra que llamar a la puerta de los diferentes comercios de la zona hasta dar con su directora, Elena, con la cual tuvimos la ocasión de hablar un rato y comentar que expectativas tenían puestas en la rehabilitación del Mercado en dependencias municipales y con la llegada de 2.000 funcionarios al distrito. Según Elena, no repercutirá mucho a la zona que les afecta a ellos, c/Melilla, ya que queda alejada de la zona del Mercado de Legazpi, aunque pudiera ser un impulso para el Mercado de Santa Maria de la Cabeza.
mercado santa maria de la cabeza
Tras la charla con Elena y recomendarme la visita al Mercado de Santa Maria de la Cabeza, me dirigí allí antes de pasar por el Ayuntamiento de Madrid para otras gestiones. Dicho Mercado, a mi parecer, queda alejado del Mercado de Legazpi, lo cual no creo que reporte tantos beneficios como pueda parecer a priori.
Además, justo enfrente de Matadero están terminando de construir un Centro Comercial, Plaza Río 2, cuya apertura se prevé para el 22 de octubre, que en este caso sí que será el mayor beneficiario de la rehabilitación del Mercado de Legazpi; no sólo por su cercanía, sino también por la tendencia de la población a acudir a estos grandes centros comerciales, que favorecer a las grandes marcas y empresas en contra del pequeño comercio local.
Por otro lado, uno de los temas que todavía no había conseguido resolver es la entrada al interior del Mercado. Por ello, estuve en contacto durante toda la mañana con Eduardo Mangada, que iba a intentar hablar directamente con Cristina Moreno -Directora General de Patrimonio- para facilitarme el acceso. Por mi parte, me fui al Registro del Ayuntamiento de Madrid para solicitar por escrito al Departamento de Patrimonio la visita al interior del Mercado de Legazpi, y a su vez, solicitar al Departamento de Movilidad un informe de afección del transporte actual -si existiera- con el futuro uso del Mercado.
Finalmente, a la hora de comer, me llaman desde Patrimonio para confirmarme que el martes 10 a las 13:30 me permiten la visita al interior del Mercado, gracias a las gestiones realizadas por Eduardo Mangada, que le agradezco enormemente la insistencia y su afán porque viera el Mercado antes de marchar a Donosti. Después de esta gran noticia, paseo por la zona de la Caixaforum y Retiro.
El día de ayer fue algo frustrante, de primeras la visita al Mercado de Legazpi estaba prevista para las 12 del mediodía pero finalmente debido a que las obras de rehabilitación ya han comenzado, me llamaron para anular la visita media hora antes. Visita que puede que no se efectúe -espero que no- debido a que tienen que pedir permisos y un largo estecé de peros que mejor ni nombrar.
Debido a este contratiempo, me fui a la Junta Municipal de Arganzuela en la Casa del Reloj para buscar alguna asociación de comerciantes del distrito para investigar que expectativas tiene el pequeño comercio de la zona con la incorporación de 2.000 funcionarios en un edificio en la actualidad en desuso. Parece ser que en el distrito no está registrada ninguna asociación de comerciantes, así que después de varias llamadas a diferentes asociaciones de distritos colindantes, consigo un contacto de la Federación de Comercios (COCEM), aunque no consigo contactar con ellos.
Viendo el éxito de la mañana y después de escribir varios correos, visita a la exposición «co-urbanismo» en l’Alliance Française en el que se presentan 15 iniciativas en Francia y en el extranjero sobre diferentes formas colectivas de fabricar la ciudad. Todas las iniciativas se caracterizan por actuar sobre lo ya existente, proponiendo intervenciones para incrementar el potencial de cada lugar teniendo en cuenta la escala y las iniciativas de la población. Por poner un pero, creo que un «pasillo» no es el lugar más adecuado para atraer a la gente a ver una exposición, y menos cuando los paneles expuestos tienen gran cantidad de texto.
Para finalizar el día visualización de la jornada de debate organizada por EVA el 25 de mayo de 2016 sobre el proyecto de remodelación del Mercado de Legazpi. Muy recomendable para comprender la situación antagónica entre el Ayuntamiento de Madrid y EVA y diferentes técnicos expertos en patrimonio.
Jornada Mercado de Legazpi : Sueños, Patrimonio y Futuro