Archivo de la etiqueta: entrevistas

la bienvenida…

Estándar

Hola a todos! Primeramente presentarme, soy Miriam Varela, dra. arquitecta del COAVN-SS, que va a llevar a cabo la nueva residencia como continuidad de la realizada por Nerea Aranburu sobre el Mercado de Frutas y Verduras de Legazpi.

Ayer fue el primer día de trabajo e investigación, podemos decir que fue un día intenso y de calor un primero de octubre en Madrid, que más se puede pedir para empezar con buen pie la estancia. Además se daba comienzo a la Semana de Arquitectura tanto en el COAVN-SS como en el COAM. Por ello, el COAVN-SS como acto inaugural realizó una conexión via «streaming» desde el COAM donde tuve la suerte de participar junto a Gabriel Carrascal, arquitecto, que junto a Sergio Martín Blas, llevaron a cabo un estudio detallado del estado actual del Mercado de Legazpi.

img_20171002_151025-e1507014769581.jpg

Durante la tarde visita a la Exposición de los Premios COAM 2015-2016, «Arquitectura reciente de Madrid», y por suerte coincidía la presentación del Día Mundial del Hábitat, con la proyección de la película «CITIZEN JANE, The battle for the city» a la que asistí, en la que se incluían dos cortometrajes sobre las investigaciones realizadas por ONU-Habitat en diferentes Asentamientos Humanos.

IMG_20171002_154348

Sin título

Como resumen del día, «la intención era -es- recordar a los habitantes del planeta su capacidad, su responsabilidad y su poder para dar forma al futuro de las ciudades y pueblos», Naciones Unidas 1986.

 

Al Aire de la Colonia

Estándar

006593_015Colección Santos Yubero, 1955. Archivo Regional Comunidad de Madrid.

Permanece en mi recuerdo ese olor acre, denso como la grasa, intenso según la dirección que tomara el viento en esos momentos en que la caldera entraba en funcionamiento, y profundo que penetraba hasta los sitios más recónditos de nuestros cuerpos y nuestras casas. Algunos días se hacia tan insoportable que no apetecía ni respirar. El olor estaba cargado de reminiscencias animales, se reconocía el alcance de su influencia por la densidad del humo negro que exhalaba la chimenea del matadero a escasos cincuenta metros de distancia de la colonia. Esto ocurría a consecuencia de quemar los restos de  eviscerar a los animales de distintas especies que se mataban en el recinto. Esto aconteció hasta 1980 en que se trasladó la actividad.

Marisol, vecina de la colonia PdP.

Memoria y actualidad de la colonia Pico del Pañuelo. podcast del programa cero para Radio Arganzuela.

Estándar

Como nos comentaban Aidà Almirall y Dani Pardo en su diario de la sexta jornada de residencia, visitaron el Centro Social Seco y la sede de Agora Sol Radio. Allí estaba grabando Radio Arganzuela su primer programa piloto.

Ya que Pico del Pañuelo participa en esta emisora online y estaba entre los programas de este piloto, les invitamos a acudir y les propusimos entrevistarles. Extraemos el podcast de Pico del Pañuelo y la entrevista puede escucharse a partir del min 14. Puede escucharse aquí el programa completo de la emision piloto de Radio Arganzuela (RadAr).

Es nuestro programa 0

  • entrevista a Nita (vecina de la colonia)
  • entrevista a Aidà Almirall y Dani Pardo, residentes del Casal de Barri Pou de la Figuera (Barcelona) (min 14)

Programa piloto de Radio Arganzuela: Pico del Pañuelo, Arganzuela ahora, Red de mujeres Frida, Agezeta fértil

Estándar

El día 13 de febrero emitimos el primer programa de radio sobre Cultura de la Vecindad.

Pico del Pañuelo se ha unido a un proyecto de radio comunitaria y libre, Radio Arganzuela, que tiene como objeto una serie de programas enfocados al distrito de Arganzuela, realizados por colectivos, asociaciones y particulares que viven o trabajan en el distrito.

IMG_2735

Radio Arganzuela es un proyecto que ha puesto en marcha Campo Creativo Cero y que tutelará hasta que la emisora tenga una programación estable y una asamblea constituida y en funcionamiento. Campo Creativo cero es una asociación que tambien intermedia en algunas residencias de Pico del Pañuelo.

El primer programa de la emisora fue una colaboracion con Agora Sol Radio, para cubrir el I Encuentro de la Red de Espacios Ciudadanos que se celebro en el cercano Mercado de frutas y verduras de Legazpi, acogido por el Espacio Vecinal Arganzuela.

Ca1wsR6UsAAiIiv

Posteriormente iniciamos un proceso de formación para aquellos interesados en la realización de programas, con un itinerario guiado por Radio Guerrrilla. Uno de sus módulos fue el dedicado a la emisión en directo y así, bajo la premisa de «aprender haciendo» nos pusimos con el primer programa completamente realizado por participantes en la emisora. Los talleres los hemos estado realizando en el Centro Social Seco donde se encuentra el estudio de Agora Sol Radio.

CbFwjHmWwAAXQKE

Nos propusieron un programa piloto de unas dos horas y que constase de cautro partes, dedicadas cada una a un programa. Elegimos los que estaban mas claros entre los del panel de propuestas que se habian hecho a la radio.

Nosotros, Pico del Pañuelo, iniciamos la serie, y siguieron l@s compañer@s de Arganzuela Ahora, Red de mujeres Frida,  La luna lunera, Agezeta fértil.

ragz05

Todo el programa puedes escucharlo aquí o bien oírlo en este reproductor (Pico del Pañuelo empieza a partir del minuto 4:15 y dura hasta el 27:45)

Nuestro programa se llama «Pico del Pañuelo, memoria y actualidad de una colonia«. En esta primera emision hemos querido presentar el proyecto Pico del Pañuelo e incluir dos ejemplos de los contenidos que trataremos en adelante.

Uno relacionado con la memoria colectiva de la colonia, reconstruida en un largo proceso de entrevistas a vecin@s para conservar la memoria oral. Este proceso de investigacion va unido a otro aspecto del proyecto que puede seguirse en su blog colaborativo: Memoria fotografica de la colonia Pico el Pañuelo

Otro dedicado a entrevistas a residentes en el programa de residencias. En esta ocasión la emisión de radio coincidió con la residencia de El Pou de la Figuera, de Barcelona, y así entrevistamos a Aida Almirall y Dani Pardo.

ragz03

El programa fue realizado por:

Guion: Juanjo Díaz

Documentacion: Juanjo Díaz, Maribel Gomez

Locucion: Juanjo Diaz y Manuel Gonzalez

Controles: Diana Lamana e Isabel Garrido

Con la supervision de Radio Guerrilla, Juan Carlos (Canino) y Nacho (Canino).

La seleccion del fragmento del programa, correspondiente solo a Pico del Pañuelo puede oírse aquí:

Aunque no nos ajustamos completamente al guion, dejamos aqui constancia de lo previsto:

TM02 -tema musical- (2mins) entrada. Xavier Cugat  :”Begin the beguine

Buenos dias mientras escuchamos uno de los temas con que vamos a ilustrar este primer programa de Pico del Pañuelo: un clasico de Xavier Cugat, musico gerundes que grabo este tema de Cole Porter en 1935.

Estas escuchando Pico del Pañuelo, memoria y actualidad de una colonia.

continua TM02 continuacion hasta terminar

-Pico del Pañuelo es el nombre de una colonia situada junto a la plaza de Legazpi, en el barrio de La Chopera. Se empeiza a construir en 1927 segun la Ley de Casas baratas. Actualmente mantiene la singularidad de todas sus fachadas amarillas, siendo un area protegida.

En esta colonia surge hace 4 años un proyecto cultural que toma el nombre de la colonia. Tiene un doble objetivo. por un lado el desarrollo innovador de un nuevo modelo de residencias artisticas, sociales y culturales que pone en valor la proximidad, la no especializacion, la no profesionalizacion y el activismo. Por otra la investigacion de los fenomenos sociales y comunitarios bajo el concepto de “Cultura de la Vecindad”.

Y sobre activismo os dejamos unos instantes con esta pieza de Carlos Gardel, cantante de origen polemico entre uruguayo y frances. Con este tema que fue grabado por primera vez en 1928 mostramos nuestra simpatia a los artistas del cuento y el títere: Marioneta

TM02a Carlos Gardel: “Marioneta” – 2:50

En nuestro primer programa queremos dedicar unos instantes a cada una de estas dos actividades.

En primer lugar vamos a escuchar una entrevista que hicimos hace ya casi un año a Nita, una vecina de la colonia.

TM02b- entrevista a Nita-  5:00 mins aprox

TM02c Raquel Meyer “La violetera” – 2:56

Este ha sido La Violetera, de Raquel Meller, que canto este tema en 1911 en el Teatre Arnau de brcelona.

Y precisamente de Brcleona vienen nuestros invitados al programa de hoy, dos residentes que están actualmente en Pico del Pañuelo, Aidá Almirall y Daniel Pardo de El Pou de la Figuera, nombre generico que daremos a una plaza y un casal en plena Ciutat Vella, en Barcelona. Una experincia de autogestion vecinal que merece conocerse

-entrevista al Pou de la Figuera (en vivo)

TM02d  Jorge Negrete “El hijo del pueblo” – 2:54

Con El hijo del pueblo cantado por Jorge Negrete y publicado en su disco de 1960, nos vamos despidiendo.

Aqui agotamso el tiempo y lo que sigue no lo emitimos, lo dejamos aqui solo como documentacion

-nos queda animaros a visitar nuestra web picodelpanuelo.com donde encontrareis información sobre nuestra perspectiva en Cultura de la Vecindad, así como una amena lectura sobre los diarios de residentes.

En próximos programas iremos compartiendo con vosotr@s mas entrevistas, recuperando la memoria colectiva de la colonia Pico del Pañuelo y exponiendo la metodologia de trabajo que hay detrás de este proyecto. También ocasionalmente compartiremos conversaciones con nuevos residentes que nos hablarán de sus proyectos y de sus experiencia.

Si quereis seguirnos por twitter estamos en @picodelpanuelo y en facebook en Pico del Pañuelo.

Los temas musicales han sido elegido para realizar un viaje en el tiempo a esos primeros años de la colonia, alrededor de los 20′ y 30′. Desde allí-entonces la memoria colectiva musical nos trae estos temas que eran los que oían y cantaban l@s vecin@s, los mercaderes, etc y los que se oían por las radios de los afortunados que tuviesen una en su casa. Eran tiempos económicamente difíciles que se agravaron con la guerra y la postguerra.

De todo esto seguiremos hablando en próximos programas.

Hoy he ido a la escuela…de Arquitectura

Estándar

Hoy he ido a la escuela…de arquitectura.

Ya está bien de andar por la calle deambulando de aquí para allá. Un arquitecto, y profesor de la escuela de arquitectura, no debe perder la costumbre de ir a la escuela de arquitectura, aunque no sea la de uno. Y si es la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, pues, la oportunidad es de ésas que no hay que dejar pasar.

20160204_103827

He ido con tiempo, a la cita que tenía prevista con Antonio Lopera. Profesor e investigador de la ETSAM y del master de restauración de la ETSAM. Uno que no está acostumbrado aún en la faceta de profesor universitario, me ha resultado extraño reunirme en la zona de profesores de la escuela. Pero a ha sido un honor compartir una cahrla tan amistosa con un arquitecto que como me ha confesado, se sintió asombrado cuando tuvo noticia de que el Beti jai seguía en pie, envejecido, maltratado, pero auténtico…a imagen y semejanza (casi) de como se diseño y construyó a finales del s XIX por Joaquin Rucoba.

Me ha contado la evolución de los acontecimientos, las reuniones, las casulidades, las sorpresas (buenas y malas), muchas de ellas reflejadas en el documental Beti Jai «la capilla sixtina de la pelota», que acuñara ya Fernando Larumbe hace años.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

Antonio me ha obsequiado la pelicula. No esperaba semejante sorpresa!, lo cual le agradezco! pero he querido devolverle el obsequio con una pequeña «pilotaplaza» o Bote Luzea GAME, que he traido para la ocasión, que resume mi investigación, que espero le divierta y enseñe un poco de cultura, juego y conservación de patrimonio, a tamaño de bolsillo.

Antonio, gran profesor y mejor comunicador. Ha sido un placer, conversar con el profesor Antonio Lopera, en al mismisima escuela de arquitectura.

No ha sido solo la entrevista. Fernando larumbe, me había puesto sobre la pista del juego de pelota de la Alhambra de Granada. Si la Granada…la Alhambra. Al lado del palacio de Carlos V, en la plaza del Algibe. No podía ser si no una busqueda entre libros que me señalaban a Owen Jons, Arquitecto, que realizó un trabajo sobre la Alhambra en 1885.

Captura de pantalla 2016-02-04 16.55.08

20160204_112850

Esto se va pareciendo a «The Truman Show»…no me puedo creer que todo esto coincida en tiempo y lugar…

En el hall de la entrada a la Biblioteca de la ETSAM, hay una maqueta blanca de la Alhambra…no podía dejar pasar la ocasión de entrar y preguntar a una amable bibliotecaria cómo hacer una busqueda rapida de libros sobre la Alhambra de Granada y su palacio de Carlos V. He consultado 2 libros, de los cuales he extraído el nombre de Owens Jons y la fecha 1885…para ver el juego de la pelota en la muralla…en Granada…

20160204_104540

Impresionante la maqueta de la Alhambra, Carlos V y el «juego de pelota» en la muralla…siempre ha estado ahí…y hasta ahora no sabía que estaba…

Antonio Lopera me ha acompañado a recoger su regalo.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

No!!! Esto no ha terminado.  (No se vayan todavía, aún hay mas!).

Maider Lopez, artista Donostiarra, entraba a la «Cantina» de Matadero, cuando yo, de visita de nuevo en matadero, hablaba por teléfono con Juanjo Díaz, comisario de la residencia Pico del Pañuelo. Era la hora de comer, la cantina y cómo no… Maider, me han invitado a entrar, y a volver a encontrarnos…de nuevo (¿?).

Hace cuatro años en Donostia, con un amigo en común Jon Manzisidor (Mantxi), Doctor y profesor de la facultad de Bellas Artes en Leioa. Más tarde «coincidimos» en una publicación Aldiri de la UEU (Udako Euskal Unibertsitatea), yo en un artículo sobre los «grados de implantación de la pelota», ella con un diseño en la portada, donde aparecía un instalación suya.

La transformación del espacio público nos une…y está abierta la exposición en el Koldo Mitxelena de Donostia, donde se ven estas y otras instalaciones donde desde el SOCIAL ART, hasta las transformaciones del espacio publico, demuestra que es mas lo que nos une que lo que nos diferencia. Hasta el 6 de Febrero!!.

http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/screen/id/3657356/tipo/videos/

La he abordado, cuando charlaba con unos amigos…y desde aquí le pido disculpas a ella y a sus amigos. Pero la ocasión no la podía dejar pasar, para contarle que es  lo que está pasando en el Beti Jai, aquí en Madrid, que es un edificio que queremos que se convierta, que se transforme en un espacio público. Como tantas veces ella ha conseguido hacerlo. Convirtiendo una plaza de madrid con mas de 300 sillas, en un punto de encuentro, de un espacio solcial, donde cuentan las personas que ocupan el espacio y no el propio espacio. Transformar un espacio, con la participación, haciendo un espacio vivo.

Maider Lopez en Portada y Daniel Carballo pag. 10-11 (artículo). Aldiri

 

Football Field by Maider Lopez from maider lopez on Vimeo.

 

Polder Cup 2010 (en Holanda) Social Art, 366 sillas en una plaza de Madrid…

http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/screen/id/3657356/tipo/videos/

Football Field. 9ª Bienal de Sharjah, 2007. Emiratos Árabes.

– Maider, hemendik gonbidapena, pilota plaza zer den jakinda, zure instalazio bat etorkizuneko Beti Jai pilota plazan lekuan ikusiko ote degun!. Milesker zure arretagatik.

*(- Maider, desde aquí lanzo la invitación, conociendo el concepto de pilota plaza, podámos ver una instalación tuya en «la futura plaza del Beti Jai»! Garacia spor tu atención).

Por cierto, Maider Lopez, presenta 1645 tizas, en el pabellón 16 de Matadero, a partir del 19 de Febrero.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO»

«La cantina» del Matadero. Buen ambiente y mejor comida!!.

Ha sonado esta canción mientras comía…cuando a uno le ponen la musica que le gusta, en un lugar que incluye tantos conceptos que comparte (vegetariano, reciclaje, restauración, arte….)…se queda uno…(…silencio…).

Saliendo de la cantina, me he cruzado con la inconfundible personalidad y voz de José Sacristán, entrando a un pabellón de Matadero…así, como te lo cuento…

He tenido que regresar al espacio donde el domingo era un mercado de productores. Para demostra el concepto que debe instalarse en el Beti jai.

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

20160131_111635

Esto es un mercado…esto es una plaza…y será lo que la gente quiera que sea.

Hoy también ha sido un gran día.

Daniel Carballo Ostolaza, zumaia1971, arquitecto, investigador   dco1971@gmail.com

Captura de pantalla 2016-02-04 17.57.02

*Yo mismo…jugando a cesta punta…ya sé que no es «joko garbi» (juego limpio), no es punta bolea… Todos tenemos un pasado…me estoy intentando redimir. Espero conseguirlo algún día…). Foto de Javier Carballo (aita).

Costumbres en Pico del Pañuelo

Estándar

En esta ocasión, hablábamos de cómo fué la vida de los vecinos en los 40′, dentro de la Colonia. De las conversaciones con Nita extraigo el siguiente recuerdo de la adolescencia. “En los años cuarenta, con el estraperlo, como el café era un producto carísimo, existía la costumbre de ir a los bares de los alrededores, cada día, a comprar los posos del café para hacer recuelo, que es lo que se tomaba a diario en las casas”.

Maribel Gómez SanjuanDSC09341

Memoria y Vida

Estándar

Al activar los recuerdos, y narrar los acontecimientos de nuestra experiencia vivida que la memoria recupera, las emociones afloran a nuestro momento actual. En las entrevistas con Nita hemos recordado momentos de su infancia en la colonia de Pico del Pañuelo. Esta es una bonita anécdota de la curiosidad infantil. «En la vaquería y lecheria de la esquina del paseo de las Delicias con la plaza de Legazpi vendían leche con tres precios distintos, y de niña no entendía y preguntaba ¿cómo es posible que las vacas den leche de tres precios?”

Maribel Góp deliciasmez Sanjuan

El metro hasta Pico del Pañuelo

Estándar

Nita nos cuenta sobre el desarrollo de las infraestructuras para la comunicación de los habitantes y trabajadores en el barrio que, cuando ampliaron hasta la plaza de Legazpi la línea nº 3 de metro que iba de la Puerta del Sol a la glorieta de Embajadores, los vecinos del barrio recelaban de utilizarla, tenían miedo de descender tan profundo bajo tierra, preferían los tranvías que iban por la superficie; así que, al comienzo de su funcionamiento el metro fue gratuito hasta que se acostumbraron.

Maribel Gómez Sanjuan

Entrevista sobre Pico del Pañuelo en «castillos en el aire» de radio onda vasca

Estándar

A propósito de las residencias realizadas en colaboracion con el COAVN-SS, enfocadas al estudio arquitectonico-urbanistico de la Colonia Pico del Pañuelo, la radio Onda Vasca ha entrevistado a Leire Azcona una de las arquitectas residentes.

Aquí puede escucharse.  17 mins muy recomendables de oir.