Archivo de la etiqueta: pensamiento alternativo

Comunidades transformadoras, nueva residencia de Emaus Fundación Social

Estándar

Presentamos la próxima residencia que girará en torno a las Comunidades transformadoras y que parte de un grupo de formación de Emaús Fundación Social.

La gestión de esta residencia es resultado de la convocatoria de becas que Pico del Pañuelo realizó a la Red Saretuz (Red por el Consumo Consciente y Transformador de Donostia), a través de la asociación Campo Creativo Cero.

Para la fase preparatoria tendremos una charla introductoria en la sede de Emaús. Posteriormente l@s residentes viajaran a Madrid los dias 30 de noviembre, 1,2 y 3 de octubre para una estancia que tendrá como foco principal la visita al Espacio Vecinal Arganzuela (EVA). Posteriormente el grupo elaborara la habitual memoria que en este caso se enriquecerá con un video elaborado por uno de los residentes.

Como actividad de retorno a la comunidad, el grupo mantendrá una tertulia abierta en el EVA  sobre «comunidades transformadoras».

Contaremos como residentes con Miren Prieto (fundadora de la Lakari),
Olga Blanco Mendez (educadora de Cruz Roja), Nere Mendizabal (profesora),
Olaia Larruskain (investigadora y educadora en Emaus Fundación social), Jone Ameztoi (estudiante de Economía Social y Solidaria). La residencia estará comisionada por Juanjo Díaz.

Esperamos que esta residencia sea inspiradora y contribuir a la difusión de la perspectiva del potencial transformador en los espacios y movimientos vecinales.

 

 

 

 

 

 

proxima residencia del Pou de la Figuera (Barcelona)

Estándar
En la semana del 8 al 14 de febrero vamos a tener en Pico del Pañuelo, como residentes becados por nosotros, a gente del Pou de la Figuera (Barcelona) una experiencia vecinal participativa y autogestionada, muy interesante y con muchos años de rodaje ( unos veinte).
Estarán con nosotros Aidà Almirall Serra, dinamizador comunitario del Casal de Barri Pou de la Figuera y Dani Pardo, vecino del barrio, miembro de la Xarxa Ciutat Vella y participante de la gestión comunitaria del Casal de Barri Pou de la Figuera.
mapa casal pou figuera
El Pou de la Figuera se encuentra en una zona urbana que actualmente tiene una fuerte tensión gentrificadora en Ciutat Vella (el barrio antiguo de BCN). En su momento hubo unos derribos de manzanas y quedo un gran solar que se convirtió en basurero y zona bastante conflictiva en cuanto a delincuencia, drogas, etc. Se conocía como el Forat de la vergoña (el pozo o agujero de la verguenza).
plaza pou figuera
Siendo una zona muy densa en edificacion y sin espacios verdes ni plazas, los vecinos quisieron reacondicionar el espacio y ….(mucha historia que podeis leer en el linK) con el tiempo ha llegado a ser una gran plaza donde hay un parque con especies arboreas de porte, una cancha de baloncesto, zona de juegos infantiles, un huerto urbano y un pequeño casal de barri (como una casa de de cultura). Todo esto ha pasado por etapas de organización de vecinos y colectivos, la creación de una plataforma, la creacion de una entidad juridica, la constitucion de una federación de colectivos y asociaciones de barrio, etc
                      IMG_0675
IMG_0677
Actualmente el casal del Pou de la Figuera esta en un pequeño edificio de una planta, en esa plazuela, construido por el ayuntamiento y con un equipo de dinamizadores contratados por la federación pero con subvencion municipal, ademas del mantenimiento de la plaza, el huerto, etc etc. Se lo curraron mucho y se lo pelearon duramente (en épocas con mucho conflicto de calle).
Ahora las actividades en el casal son autogestionadas y se basan en proyectos de actividades que presentan los vecinos, colectivos, empresas sociales, etc siendo todas gratuitas. Ademas exposiciones, conferencias y ciclos sobre temas de igualdad, migracioens, y otros temas de interes social.
IMG_0676
Vienen para encontrarse con movimientos sociales y vecinales, contar su experiencia y a la vez realimentarse de lo que se hace por Madrid. Con independencia de que guste o no su proceso como un posible futuro para otros movimientos o centros sociales madrileños, esperamos que en estos encuentros haya un aprendizaje mutuo, de logros, errores, etc de lo que se puede intentar y de lo que mejor evitar, salvando claro esta las diferencias entre Barcelona y Madrid en cuanto a dinamica urbana y social, administracion publica de recursos y patrimonio, historia de movimientos sociales, etc
Pico del Pañuelo propone con esta residencia acoger experiencias vecinales de otras ciudades y quien sabe, ir creando red.

Participamos en el Paseo de Jane (Arganzuela) 2015

Estándar

Pico del Pañuelo participaremos mañana día 2 de mayo en el Paseo de Jane 2015 (Arganzuela) para compartir con los paseantes algunos comentarios, vivencias, explicaciones y análisis en torno a la colonia. Respondemos así gustosamente a la invitación de Sound readers.

El Paseo de Jane es un paseo colectivo que sigue un itinerario prefijado recorriendo diversos lugares de la ciudad o una parte (en este caso por Arganzuela). Durante el itinerario hay paradas en lugares específicos en que vecinos y agentes locales comparten con el resto de participantes historias acerca del barrio, de como se relacionan con él, de su historia, sus tradiciones, vivencias, lugares olvidados, y otros aspectos de la forma en que los vecinos experimentan los barrios respecto a asuntos de convivencia, urbanisticos , etc. En Madrid, en el 2015 se celebran dos itinerarios, uno por Arganzuela y otro por Chamberí.

El Paseo de Jane (Jane´s Walk) es un movimiento internacional y los «itinerarios» elaborados con las premisas referidas,  se realizan en múltiples ciudades del mundo, añadiéndose a una agenda global. En cada ciudad una pequeña o gran organización, o agrupaciones de colectivos sociales, o incluso ciudadanos reunidos espontáneamente para esto, organizan los itinerarios y les dan su orientación y carácter particular.

Los Paseos de Jane conmemoran a Jane Jacobs  (1916-2006), urbanista y activista que trabajo especialmente en Nueva York (USA) y Toronto (Canada) defendiendo el espacio público frente a un urbanismo especulativo y de diseño deshumanizado. Para ello divulgo sus ideas con una abundante producción escrita y promovió los movimientos sociales autoorganizados para defender su espacio vital frente a proyectos urbanísticos que les perjudicaban.

Pico del Pañuelo participará mañana en el Paseo de Jane de Arganzuela; expondremos nuestras experiencias y puntos de vista, desde nuestra linea de trabajo «Cultura de la Vecindad», en la parada dedicada a Pico del Pañuelo/Matadero.

El mapa del itinerario:

paseo jane Arganzuela mapa

El programa:

#paseaArganzuela
(sábado 2 de mayo)
10.30 Plaza Francisco Morano: Arganzuela industrial, operación Mahou-Calderón y Pasillo Verde.
11.30 Antiguo Parque de Arganzuela y Madrid Río.
12.15 Huerto « La Revoltosa » y Barrio de los teatros.
13.00 Calles Tomas Bretón, Alonso Martos, Calle Batalla del Belchite: Viviendas ferrocarriles, Antigua Cárcel de Yeserías de mujeres, CSO La Traba.
13.45 Estación de Delicias (comida de traje: comida popular en la cual los participantes aportan los alimentos que se van a consumir): Antiguas fábricas.
14.30 Barrio de los Metales y Nudo Sur (Anfiteatro Parque Enrique Tierno Galván).
15.30 Mercado Guillermo de Osma.
16.00 Pico del Pañuelo y Matadero
16.45 – 17.00 Mercado de frutas y verduras de Legazpi (EVArganzuela)
Animamos a participar a nuestros seguidores en todo el Paseo y os esperamos a las 16.00h en Pico del Pañuelo.

 

VERDE Vs. ARTIFICIAL

Estándar

MADRID EN VERDE

Llego a  Madrid  y como siempre se me despierta el complejo de ser un tanto pueblerino, consciente de las desventajas de vivir en una capital de provincia.  La gran ciudad impresiona con sus dimensiones y sus propuestas culturales.

El aterrizaje por MATADERO y La CASA ENCENDIDA  deja una huella en mí. Las palabras clave han sido:   Colectivo; compartir; sostenible; Limpio; … diferente… razonable.

Un fin de semana no da para tanto como quisiera-mos (voy con compañía). Pero  me llevo impresiones y referencias sobre la actividad creativa de un colectivo (mayoritariamente joven) que piensa un mundo en otro color (más verde).  Aunque hay pocos parajes como la gran ciudad y una m-40 con toda esa gente en  coches,  para tomar conciencia también de lo largo del camino a recorrer… Pero eso es lo que ya conocíamos todos.  En la Reflexión que hicimos para encontrar qué poner en este Blog, lo que destaca es la sensación de optimismo. De que el camino no es unidireccional y hay cabida para pensamiento alternativo.

ARBOLES

LUGAR DE ENCUENTRO

MATADERO

DE LO NATURAL A LO ARTIFICIAL

intercambio de semillas_NEW

LA DESTRUCCIÓN DEL CONSUMO

FRAGMENTOS

jeremyville.com
LA TRANSFORMACION, DA PASO A UN SER ÚNICO CON VIDA PROPIA

CAMARA DOS OJOS

Conecto con la necesidad de encontrarme

desde la naturaleza

sin destruir lo artificial, transformándolo en otra cosa.