Archivo de la etiqueta: Pico del Pañuelo

Proyecto inactivo

Estándar

Hace poco mas de dos años que el proyecto Pico el Pañuelo quedo detenido. Aún lo sigue y no prevemos que se reactive a corto plazo, por esto hemos decidido dejar constancia en el blog.

El proyecto de residencias artístico-sociales ha quedado cerrado. Y ya no disponemos del contenedor de las mismas que servía como alojamiento y lugar de trabajo para residentes. Quiza en un futuro, imprevisible, lo retomemos con una importante transformación que no incluirá el apartamento para residentes ni algunos servicios de apoyo en el ámbito de la gestión cultural.

En cuanto a los Estudios sobre Cultura de Vecindad, han quedado también detenidos. Ya no disponemos del tiempo y energía que requieren.

Desde sus comienzos a principios del 2012, Pico del Pañuelo nos ha dado muchas satisfacciones. El trabajo fue duro y a la vez gratificante. Hemos conocido a personas muy interesantes, del barrio, y de otras ciudades y países. Empezando por nuestros residentes, artistas y agentes culturales y sociales que han desarrollado con nosotros su propio proyecto creativo. Para apoyarles y también como parte de nuestro trabajo en Cultura de la Vecindad, la actividad nos ha conectado con vecinos y vecinas del barrio, agentes sociales de Legazpi, y otras personas que desarrollaban proyectos en líneas de trabajo afines. A todos, gracias por la experiencia compartida.

A finales del 2019 consideramos que nuestra trayectoria podía darse por terminada, al menos temporalmente. Sólo como testimonio pensamos en dejar la web y que sirviese de archivo de nuestra actividad.

Como seguimos recibiendo solicitudes de residencia, propuestas de colaboración o petición de informaciones diversas, hemos considerado conveniente dejar esta nota explicativa del estado actual del proyecto.

day 5-6…

Estándar

Estos días hemos seguido intentando contactar con alguna asociación de comerciantes del distrito de Arganzuela, y finalmente hemos encontrado una asociación «Arganzuela Río», pero sin poder concertar una cita para indagar más sobre la repercusión que va a tener la rehabilitación del Mercado en un edificio terciario.

La tarde del viernes cita con Eduardo Mangada y Luis Herrero en Matadero conversando sobre el Mercado y su importancia como vocación de ciudad, aportando diferentes artículos y escritos sobre el edificio y la necesidad de proteger un patrimonio de arquitectura moderna único es su especie.

El sábado aprovechando el buen tiempo vuelta por los alrededores del Mercado y visita obligada al Polígono Dirigido de Almendrales, que se encuentra justo al otro lado del río Manzanares. Un recorrido recomendable para entender los primeros polígonos dirigidos.

Una breve reseña. Almendrales se construyó en dos fases entre 1959-1966 por los arquitectos Javier Carvajal, José Antonio Corrales, José María García Paredes y Ramón Vazquéz Molezún. El conjunto consta de unas 1.240 viviendas y edificios complementarios. Se puede apreciar una arquitectura moderna, que todavía conserva parte de las fachadas de ladrillo cara vista, aunque con rehabilitaciones importantes en los portales y en la urbanización, pero que dejan apreciar la escala de conjunto con riqueza en la combinación de diferentes soluciones de edificios de viviendas, con la preocupación de aportar luz a los mismos. Además de plantear volúmenes alejados del bloque laminar rígido característico de la época para dar paso a una mayor riqueza del conjunto. Por lo tanto, no perdáis la oportunidad de visitar Almendrales.

Ya a la tarde vuelta por el centro de Madrid, que como siempre está llena de cosas interesantes de ver y hacer.

 

day 4.0…

Estándar

El día de ayer fue algo frustrante, de primeras la visita al Mercado de Legazpi estaba prevista para las 12 del mediodía pero finalmente debido a que las obras de rehabilitación ya han comenzado, me llamaron para anular la visita media hora antes. Visita que puede que no se efectúe -espero que no- debido a que tienen que pedir permisos y un largo estecé de peros que mejor ni nombrar.

Debido a este contratiempo, me fui a la Junta Municipal de Arganzuela en la Casa del Reloj para buscar alguna asociación de comerciantes del distrito para investigar que expectativas tiene el pequeño comercio de la zona con la incorporación de 2.000 funcionarios en un edificio en la actualidad en desuso. Parece ser que en el distrito no está registrada ninguna asociación de comerciantes, así que después de varias llamadas a diferentes asociaciones de distritos colindantes, consigo un contacto de la Federación de Comercios (COCEM), aunque no consigo contactar con ellos.

Viendo el éxito de la mañana y después de escribir varios correos, visita a la exposición «co-urbanismo» en l’Alliance Française en el que se presentan 15 iniciativas en Francia y en el extranjero sobre diferentes formas colectivas de fabricar la ciudad. Todas las iniciativas se caracterizan por actuar sobre lo ya existente, proponiendo intervenciones para incrementar el potencial de cada lugar teniendo en cuenta la escala y las iniciativas de la población. Por poner un pero, creo que un «pasillo» no es el lugar más adecuado para atraer a la gente a ver una exposición, y menos cuando los paneles expuestos tienen gran cantidad de texto.

img_20171005_164133.jpg

img_20171005_163609.jpg

Para finalizar el día visualización de la jornada de debate organizada por EVA el 25 de mayo de 2016 sobre el proyecto de remodelación del Mercado de Legazpi. Muy recomendable para comprender la situación antagónica entre el Ayuntamiento de Madrid y EVA y diferentes técnicos expertos en patrimonio.

Jornada Mercado de Legazpi : Sueños, Patrimonio y Futuro