
01

02

03

04

05

06
Cuando realizábamos el trabajo de campo con el fin de detectar carencias programáticas en torno al Frontón Beti Jai, un vecino nos ha invitado a subir a su casa y hemos podido sacar estas fotos del estado actual de las obras.
01
02
03
04
05
06
Cuando realizábamos el trabajo de campo con el fin de detectar carencias programáticas en torno al Frontón Beti Jai, un vecino nos ha invitado a subir a su casa y hemos podido sacar estas fotos del estado actual de las obras.
Las visitas ABIERTAS AL PÚBLICO de las obras de consolidación del frontón Beti Jai podrían ser el primer paso para destapar facetas hasta ahora ocultas de dicho espacio. Existen ejemplos, como el de la Catedral de Vitoria-Gasteiz, en los que las visitas guiadas a las obras ayudan a poner en valor el edificio y la propia intervención.
Con el billete de tren desde Donostia ya comenzaba la residencia del Beti jai. No creo que debiera pasar este detalle por alto, pues he tenido la oportunidad de realizar el mismo viaje que el sr Jose Arana, promotor del Beti Jai Madrileño. Digo Madrileño, porque el Beti jai Donostiarra desapareció…mientras que el Beti jai Madrileño sigue en pie!! (Pieza única en su especie!).
Estación de Atocha (Donostia), 3km 38min.
El viaje es relativamente corto. El tiempo que dura el viaje, es un concepto que depende del objetivo del propio desplazamiento. En mi caso, particularmente, es un viaje agradable, pues voy a sumergirme en una «aventura» que une los ingredientes adecuados, para que un arquitecto (+40) e investigador novel, disfrute como un… pelotari en mitad de una plaza:
5 horas de viaje no es «mucho» y los 15 días pasarán muy rápido.
Estación de Atocha (Madrid), 23min 2km.
Desde la estación de Atocha, he bajado por el paseo de las Delicias, (admito haber estado «tentado» por la cubierta del Reina Sofia…que me ha despistado en un primer momento). Pasando por el Museo del Ferrocarril (a mitad de camino), Llegando al Pico del Pañuelo he entrado por la calle San Daniel (un detalle! por parte del ayuntamiento…) adentrandome entre las calles…termino con esta magnifica imagen (no la foto…si no la secuencia) de mi nuevo BARRIO.
Del Paseo de las Delicias con escala de «ciudad» a la calle Enrique Trompeta con escala de «barrio».
Daniel Carballo Ostolaza, zumaia1971, arquitecto, investigador dco1971@gmail.com
Hace poco mas de un mes lanzábamos la convocatoria de una residencia destinada a investigar el fronton Beti jai de Madrid, desde la perspectiva de su conservación como bien patrimonial.
Inaugurado en en 1894 es una joya arquitectonica y un elemento singular y representativo del fronton edificado. Actualmente en un estado muy avanzado de deterioro se ha salvado del paso del tiempo y de las fuerzas especulativas gracias a movimientos sociales que han ido consiguiendo para el histórico edificio diversos grados de protección patrimonial y cultural. En la actualidad existe una dinámica negociadora entre los movimientos sociales y la Administracion para su rehabilitación y uso publico. Pico del pañuelo ha querido contribuir a este proceso convocando la mencioanda residencia. Para más información leer esta entrada previa.
Una vez finalizado el plazo que anunciábamos en la convocatoria hemos seleccionado el proyecto de Daniel Carballo, arquitecto residente en San Sebastian, que tiene una actividad diversa, repartida entre su trabajo en su propio estudio de arquitectura, la docencia en la Escuela Tecnica Superior de Arquitectura de San Sebastian, el juego de pelota como aficionado, y la investigación sobre la evolución del juego de pelota en espacios abiertos.
Daniel Carballo Ostolaza es arquitecto EHU-UPV ETSASS 1997
*Master Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la EHU-UPV 2012
Tesina: http://www.ingeba.org/liburua/pelotafortificaciones.pdf
*Coordinador del Taller de Investigación del «juego en los centros históricos»Master Restauración y Gestión Integral del Patrimonio Construido por la EHU-UPV
*Gestor de Contenidos del perfil de «Pilotarien Batzarra» en Facebook. https://www.facebook.com/pilotarienbatzarra/?ref=hl
*Coordinador y promotor de los proyectos: https://www.facebook.com/BOTELUZEA/?ref=hl
https://www.facebook.com/pilotaplaza/?ref=hl
*Creador del juego de mesa «bote luzea game»: https://www.youtube.com/watch?v=YWy2jVfKMag
Daniel nos presenta así la síntesis de su proyecto: El plan de trabajo consiste en realizar un recorrido virtual o real (con cámara de video) desde los espacios públicos cercanos y/o similares con contenido cultural o de esparcimiento, para compararlo y analizar cómo un edificio privado, cerrado desde su inicio, se pueda transformar en una «corrala», sobre todo en una «pilota plaza» o «espacio multifuncional» que pueda acoger exposiciones, partidos de pelota, hockey,… actos públicos, conferencias incluso ferias y/o mercados.
Esperamos a Daniel que estará en Pico del Pañuelo desde el 26 de enero al 7 de febrero.