Archivo de la categoría: reflexiones

visita al Mercado de frutas y verduras de Legazpi (cap 2): aflorando patrimonio

Estándar

Continuamos en este segundo capitulo con la serie sobre la visita al Mercado de Legazpi que realizamos a finales de enero acompañando a nuestra residente Nerea Aranburu (memoria de su estudio).

En el primer capitulo recogímos una perspectiva de la visita basada en la arquitectura, los elementos constructivos, y en especial la cualidad de vacío que transmite el edificio, una vez demolidos elementos interiores y dejando solo su envolvente.

img_3924

En este capitulo vamos a enfocarnos a algunos aspectos de interés patrimonial, no queriendo ser exhaustivos sino solo recogiendo algunas novedades que no habíamos podido contemplar hasta ahora y que han quedado al descubierto.

Este casco de obra, al pie de la columna, nos sirve de rastro de los trabajos de demolición de los tabicados interiores y del resto de intervenciones que nos permiten  cuestionarnos el sentido y el valor de la puesta en uso del edificio, teniendo en cuenta a la vez su conservación patrimonial.

La primera imagen que nos llamó la atención es una de los desagües, aún en ladrillo. El Mercado necesitó una red de alcantarillado pues el agua se utilizaba a diario en gran cantidad para la limpieza de los suelos una vez que las frutas y verduras se limpiaban y preparaban, tras la descarga, para la venta. Después de usar el cuchillo, el suelo quedaba lleno de restos. Para limpiarlos se usaban mangueras y cepillos con abundante agua.

Por otra parte, los urinarios y aseos se ubicaban solo en la planta baja y eran básicamente de uso para los trabajadores del propio Mercado (sociedad privada), sólo una parte del personal que circulaba por allí pues el resto eran transportistas, vigilantes, estibadores, compradores, etc. Muchas necesidades evacuatorias se satisfaccian en bares de los alrededores y, claro está, en la calle.

img_3908

imagen de una alcantarilla interior, al descubierto

Como este tipo de infraestructura, en mampostería, se realiza ya muy poco surge la pregunta sobre la conservación de este detalle arquitectónico como valor patrimonial. Desconocemos si en el Plan de uso, pergeñado en terminos generales en la actualidad, se contempla una parte dedicada a «Centro de Interpretación» del antiguo Mercado. Nosotros lo imaginamos como un espacio bien abastecido de imágenes e información adecuadamente presentada para que los visitantes y ciudadania puedan conocer cómo fue aquella edificación en sus tiempos de Mercado. Como es lógico desde este punto de vista, conservar algunos elementos y hacerlos «visibles» al público es una labor museística que no se puede desestimar.

Sabíamos, claro está, que había un alcantarillado para este edificio pero encontrarnos a la vista una imagen del mismo supuso para nosotros, como investigadores, un regalo. La dicha de ese descubrimiento, como otros, cobra sentido cuando se puede compartir, así que nos gustaría que quienes tengan capacidad para tomar decisiones al respecto consideren la posibilidad de regalar también esta vista a cualquier visitante del futuro, incluso cuando el Mercado esté rehabilitado y puesto en uso. ¿Se podría conservar, a la vista del público?

Pero aún nos quedaba otra sorpresa aún más impactante. Se habían descubierto las vías de tren que entraban al propio edificio para la circulación de las mercancías. Como ya indicó Nerea Aranburu en su memoria (antes citada), el uso del tren fue cambiando con la entrada en auge del transporte motorizado, que abarataba costes y gestion de mercancías, no sólo en su transporte sino también en los trabajos de carga y descarga. El tren quedo en desuso y en algún momento que desconocemos se cubrió, y así ha quedado durante muchos años. Ahora esas vías vuelven a ver la luz.

img_3912

Vías del tren al descubierto, en el interior del Mercado de frutas y verduras de Legazpi.

 La vias que encontramos eran el ramal que entraba por el costado izquierdo (según se entra por la puerta principal). y lo recorría prácticamente en su totalidad. Había otro en el lado derecho y otro en el lado del fondo (no descubiertos en nuestra visita). Los tres conectaban con mas vias que circulaban alrededor del mercado, especialmente por el lado paralelo al río. Impresionaba, en ese vacío, ver la longitud de las vías que se perdían en la lejanía del edificio.

img_3914

Vías del tren al descubierto, en el interior del Mercado de frutas y verduras de Legazpi. Perspectiva lateral

Más o menos las vías descubiertas llegaban hasta la mitad del edificio. Obviamente para un ojo fotográfico la situación nos pedia una toma de toda su longitud dese el punto donde terminaba la parte descubierta.

img_3917

Vías del tren al descubierto, en el interior del Mercado de frutas y verduras de Legazpi. Perspectiva longitudinal.

Nosotros estamos especialmente interesados en el constructo de «valor patrimonial como bien común». Por eso mismo nos interesa también su potencial educativo para que la ciudadania comprenda la trayectoria histórica de su entorno. Así que después de recuperarnos de la sorpresa empezamos inmediatamente a imaginar el espacio de las vías dedicado a una zona de interpretación, con paneles y apoyo audiovisual, que explicasen la historia del Mercado, así como la función del tren para la llegada de las frutas y verduras. Y quizá transmitiendo también una visión global de la red ferroviaria que atravesaba en varias direcciones esta parte del sur de Madrid.

Imaginábamos todo eso sobre unas plataformas  de cristal resistente, apoyado en pilares, dejando a la vista las propias vías, un recurso relativamente común en la rehabilitación de edificios de valor histórico, excavaciones arqueológicas, etc.

Dejamos aqui la formulación de este deseo por si alguien con capacidad decisoria considera realizarlo.

Seguiremos con más capas de nuestra visita en los capitulos 3 y 4 que publicaremos muy pronto.

Juanjo Díaz

 

Taller de debate titulado “Los Futuros posibles del Beti Jai”

Estándar

MediaLab Prado. Madrid. Martes 12 de Julio de 2016.

Presentación y acreditaciones, 9,30 de la Mañana.

El método utilizado y coordinado por monitoras se basa en los Talleres European Awareness Scenario Workshop[1].

 

Este conjunto de personas se reúne a lo largo de una jornada y media o dos jornadas para intercambiar opiniones e ideas, discutir visiones de futuro y escenarios prospectivos, identificar obstáculos al desarrollo sostenible o buscar y priorizar soluciones en la dirección de la ecología urbana o de cualquier otro tema de interés para la comunidad local.

Presentación a cargo de responsables del Ayunatmiento de Madrid:

  • El concejal de Chamberí Jorge García Castaño.
  • Responsable del Area de desarrollo urbano sostenible, Antonio Díaz Sotelo.
  • La directora general de Patrimonio, Cristina Moreno.
  • Directora de Patrimonio y Paisaje, Marisol Mena

Una vez expuesto el pasado y el presente del frontón Beti Jai, y después de explicar la situación urbanística del edificio (superficies, edificabilidad, usos, usos asociados, usos asimilables, envolvente…), se comentaron los trabajos de consolidación del inmueble. Se explicó el estado de los elementos constructivos, la cubierta, el alzado de la calle Marques de Riscal, etc. definiendo el estado general de critico, por la ausencia de trabajos de restauración.

Se analizó la situación del “patio de comunidad”.

La definición de “patio de comunidad” para referirse a la cancha y contracancha del frontón, es un ejercicio extraño, por no decir confuso, para entender cómo y porqué se puede cubrir un patio de comunidad, según el artículo 6.7.21 de las normas urbanísticas del vigente plan general de Madrid. Se admiten los lucernarios traslucidos, cuyo perímetro permita la ventilación natural.

¿Denominaríamos como «patio» lo que quedaba del claustro de los Jerónimos?.. (ah..claro que esta cubierto…).

La idea del taller es crear un mapa social compuesto por expertos en patrimonio y restauración, asociaciones, gestores culturales, gestores deportivos, promotores culturales y empresariales, técnicos municipales y políticos.

El taller se coordinaba con las monitoras, responsables de dinamizar y controlar los tiempos de los diferentes grupos.

Se asignaros los grupos por especialidades de las personas previamente seleccionadas e invitadas.

Asociaciones – Técnicos de Restauración – Gestores Culturales y Deportivos – Técnicos Municipales – Políticos.

Todos los grupos deberían imaginar un escenario de futuro denominado:

“Los Futuros posibles del Beti Jai en el Año 2035”.

Se presentó el ejercicio. Con la lectura de un email y un mensaje de móvil, refiriéndose a la conversación de dos personas hablando sobre el Beti Jai.

Se analizaron las situaciones que podríamos considerar POSITIVAS y NEGATIVAS.

En este sentido, las personas invitadas, divididas en diferentes grupos, coincidieron, en considerar positivo, por ejemplo, que la restauración fuera respetuosa, que tuviera usos relacionados con el juego de pelota, que acogiera usos culturales, que dinamizara el barrio, que fuera un foco de atracción cultural y social, que la propiedad fuera publica, que la gestión fuera sostenible entre otras consideraciones.

Se consideró negativo, que la gestión no fuera la adecuada y fracasara, que la restauración no fuera la acertada y fuera necesaria una nueva restauración,  que se cubriera la cancha, que se convirtiera en un espacio elitista y excluyente, que la gestión fuera totalmente privada, que generara problemas al barrio, que generara conflictos vecinales por molestias, que le juego de la pelota no creara la expectativa esperada, entre otras consideraciones.

Cada grupo de trabajo, realiza al menos 5 conclusiones positivas y 5 negativas entre todas las aportaciones realizadas en grupos de 2 a 3 personas, de cada mesa de 10 a 12 personas. Elije a un portavoz, que expondrá al foro, las conclusiones de la primera fase.

Un grupo realizó un crítica generalizada al método del taller, considerándolo excesivamente dirigido a conseguir unos resultados, y coartando el debate. Se comentó que las primeras decisiones se habían tomado, sin consultas previas, tales como el proyecto de consolidación, bajo la dirección del departamento de patrimonio y obras.

En la primera fase, se presenta en cada mesa, los temas de la segunda fase.

Usos principales y secundarios.

Mecanismos que faciliten.

Identidad y carácter.

Sostenibilidad económica.

Cada interviniente en las mesas de trabajo y debate, elije un tema que le parezca más adecuado a su perfil o interés. Yo me decidí por Usos principales y secundarios.

Curiosamente, nos encontramos 3 miembros de plataformas a favor de mantener, restaurar y preservar el Beti Jai, con la idea de preservar y restaurar fielmente el edificio original, sin intentar adecuarlo a nuevos usos que distorsiones este edificio único, junto a 3 técnicos de diferentes departamentos municipales, con criterio propio pero conscientes que la gestión de los usos les tocaría a ellos. Acompañaban la concejala de cultura y juventud y el director de Madrid Destino.

Quedábamos 2 arquitectos. Agustín Mateo y Daniel Carballo. Con criterios similares. Agustín abrió la caja de pandora, planteando aumentar el aprovechamiento edificatorio de un posible sótano bajo el suelo de la cancha. Me pareció una idea genial. La contracancha de madera, retráctil, elevada, haciendo de foso, escena o grada según interese. Un sótano que sirva de motor de arranque a la restauración. Sirva de tracción inversora a empresas que estén interesadas en instalar el “centro de los juegos de pelota de Chamberí” (paddle, squach, one wall, tenis moderno, tennis real, trinquete, gimnasio, piscina, …lo que sea necesario para justificar a las arcas municipales la inversión necesaria para restaurar el beti jai.

Mi planteamiento era el siguiente: No plantear ningún uso que condicionara el edificio original. O plantear cualquier uso que no condicionara el edificio original.

La primera idea era pues, una restauración (no rehabilitación) del edificio lo más respetuosa al estilo original diseñado por Joaquin Rucoba.

La segunda idea es que el diseño original, es un espacio abierto, con gradas cubiertas fijas, para acoger espectáculos de pelota a blé. El primer uso (y por ahora el único) debería ser el juego de pelota. Yo añadiría en todas sus modalidades…pero siendo fieles a la época, me conformaría con una versión actualizada de la “punta volea” o joko garbi (su actual denominación).

¿El espectáculo de la pelota como se puede presentar en Madrid? ¿Importando pelotaris de los lugares donde se practica esa modalidad?

Yo iniciaría un vivero de artistas del juego de pelota. Una academia, una escuela, una plantilla polivalente, que presentara el Beti jai en todo su esplendor. Quizá teatralizado. Admitiendo que el espectáculo con apuesta es un recurso complejo que debería revisarse en esta nueva etapa del Beti jai.

Obviamente, la originalidad descarta cualquier tipo de cubierta de la cancha o espacio central. No se entiende un espacio tan magnífico, cubierto. Las viviendas del perímetro deberán “desaparecer” con un planteamiento cromático que haga de telón de fondo. Esas paredes medianiles, traseras, serán el espectáculo, pintadas de cielo azul o cielo estrellado. Una serie de luces que trasformen esas paredes en autentico espectáculo. La escena es  la cancha. Debe ser el centro de atención.

El espacio central es una plaza. No es un patio. Nunca lo ha sido. El hecho que las viviendas lo rodearan es circunstancial. Quizá esta mimetización en patio central lo ha salvado del derribo…

Pero debe reivindicarse como plaza central. Espacio que debe conocer todo Madrileño, todo visitante de la Villa. Espacio que deben disfrutar los vecinos de Chamberí.

Como aliciente, se puede incluir el servicio de restaurante y cafetería que en origen disponía el edificio. El mismo que puede atraer visitantes a pasar la tarde, disfrutando del espacio de la plaza. Cerca del restaurante, o como edificio de entrada, es preciso instalar un centro de interpretación y catalogación de la historia del juego de pelota. Desde el juego antiguo (s.XVI) representado en el Juego de Pelota de Francisco de Goya visitable en el Museo del Prado, hasta el nuevo juego de pelota o juego al blé, el que acogió el frontón Beti Jai. Se debería enseñar las modalidades actuales, las de largo y las de frontón.

Como colofón, permitir a los visitantes, su puesta en práctica en el mismo frontón Beti Jai. Con monitores cualificados y diestros en la práctica del juego de pelota.

Para finalizar, el turno de presentación de los portavoces de los grupos temáticos.

Sorprendió la propuesta de un representante empresarial, que se atrevió a ofrecer un espectáculo de pelota profesional y espacio gastronómico, como inversión que justifique la restauración del Beti jai. Curiosamente, modelo de negocio que ni siquiera en el Pais Vasco es viable, sin la subvención y el apoyo público.

Sorprendió la crítica al Navarra Arena, aludiendo al fracaso de mezclar el frontón con usos múltiples. Hay que aclarar que el Navarra Arena no se ha inaugurado, por el elevado coste del mantenimiento de su instalación, excesivamente ambiciosa, y sin una programación que cubriera el alto coste de su puesta en marcha. Sin haberse inaugurado, no se puede calificar de fracaso. Y comparar un edificio multiusos de nueva planta, con el beti Jai, una pieza única de finales del siglo XIX, es un despropósito.

Por otro lado, fue gratificante escuchar la propuesta de identidad y carácter, presentando el edificio del Beti jai como un edificio representativo del pasado, presente y futuro de Madrid, al mismo nivel que el Parque del Retiro, la puerta de Alcalá o el Museo del Prado…parque del Retiro que en la historia del Juego de Pelota tiene un pasado muy interesante, y que perfectamente se podría hacer una visita guiada de los espacios donde se instalaron los juego de pelota del s XVII, XIX y las del s XX.

Respecto a la gestión, la sostenibilidad y rentabilidad, términos que hoy en día son imprescindibles en cualquier operación urbana. Hay que recordar que estamos hablando de un edificio declarado BIC, y único en su tipo. Deberíamos invertir en el futuro de este edificio, tal y como una catedral, no espera clientes para amortizar las obras de restauración que son precisas para su mantenimiento.

La reunión de trabajo terminó agradeciendo a los participantes su asistencia, justificando la única jornada de trabajo, para permitir a todos la asistencia de forma más “sostenible”, y esperando que los resultados de la jornada se publiquen y quizá se repita en una segunda jornada en el Otoño del 2016.

Madrid 12 Julio 2016.

Daniel Carballo Ostolaza, zumaia 1971. Pelotari, Arquitecto, Investigador, Master Restauración y Gestión de Patrimonio Construido EHU, Profesor Asociado EHU en el Area de Urbanismo de la ETSASS, Coordinador del Taller de Investigación «juego en los centros históricos» del master de Restauración.

Promotor de los proyectos:

http://www.facebook.com/BOTELUZEA

http://www.facebook.com/pilotaplaza

 

[1] El taller EASW es una metodología específica de participación ciudadana consistente en una reunión organizada de alrededor de 50 personas pertenecientes a las siguientes categorías sociales.

– Ciudadanos individuales

– Miembros de asociaciones cívicas y ONGs

– Técnicos e investigadores

– Políticos y responsables de la toma de decisiones

– Representantes del sector privado

Este conjunto de personas se reúne a lo largo de una jornada y media o dos jornadas para intercambiar opiniones e ideas, discutir visiones de futuro y escenarios prospectivos, identificar obstáculos al desarrollo sostenible o buscar y priorizar soluciones en la dirección de la ecología urbana o de cualquier otro tema de interés para la comunidad local.

 

Beti Jai es una plaza

Estándar

«Beti Jai es una plaza», es el título del vídeo-documental, que como resultado de la residencia Beti Jai en Pico del Pañuelo, he realizado-producido-editado, como documentación de cómo y porque el Frontón Beti Jai, debería (en mi opinión) «reconvertirse» en un «juego de pelota», en una «plaza de pelota». Entiendo la definición de juego de pelota, al sitio que define un uso, en un espacio publico. No limita su uso solo al juego de pelota, pero define el uso principal, que por sus proporciones y características tipológicas es propicio. No obstante, los espacios públicos donde se juega a pelota, son también plaza pública de mercado, de feria o de conciertos.

Espacios que sirven para convivir y habitar en sociedad. El juego, es parte de esa sociedad.

La plaza pública, es espacio original donde se ha practicado tradicionalmente el juego de pelota. La transformación en recinto cerrado, es (según mi hipótesis de trabajo) resultado de la «teatralización» del juego, con aspiraciones de rentabilización a modo de espectáculo privado.

Ahora que el edificio pertenece al erario público, creo que el espacio debería recuperar su idea original de plaza pública. La fachada construída al lado del frontis la convierten en plaza. El balcón del rebote, la convierten en plaza.

Captura de pantalla 2016-01-04 09.01.15Captura de pantalla 2016-01-04 09.07.12


Daniel Carballo Ostolaza, arquitecto, investigador, pelotari

dco1971@gmail.com

Hay que construir REDES

Estándar

Desde que empecé a pensar en la posible restauración Beti jai de Madrid, hay un tema que me ronda por la cabeza…si soy sincero, desde que estoy investigando sobre el juego de pelota, el juego de la pelota…incluso sobre le juego de «blé».

Mi tio abuelo Julian Ostolaza, que jugó (a blé o al nuevo juego de pelota) con remonte profesionalmente en el frontón Recoletos de Madrid, recibió un pelotazo grave en la cabeza y se tuvo que retirar de la pelota. Mi aita, en los prolegómenos de un partido (odieta zumaia, el día de mi cumpleaños) a paleta cuero, recibió un pelotazo en un ojo, que perdió la vista y se tuvo que retirar de la pelota. Yo mismo, en mi último partido como aficionado, recibí un pelotazo directo en la espalda (sin consecuencias) que coincidió con mi último partido en la pelota aficionada (que no terminé…ahora juego para mantenerme en forma…).

Aún así, nosotros éramos los actores, los que estában dentro de la RED. La red, que tienen  los frontones donde se practica el juego de la pelota, con pelota muy viva, y sobre todo a herramienta (cesta punta, joko garbi, remonte, pala, pala corta, paleta cuero o xare).

Este problema está «resuelto» actualmente en los frontones cubiertos y denominados por Bombín y Bouzas en el Gran Libro de la Pelota «frontones industriales».

Las REDES cuelgan de una guía suspendida de la CUBIERTA de los frontones y la ponemos o quitamos según la modalidad, (si es con herramienta se pone la RED y si es a mano, frontenis o pelta goma, no se pone).

El problema está parcialmente resuelto en las PLAZAS donde se juega a pelota (a largo o a rebote), en las poblaciones donde aún mantienen estos maginificos espacios (en preocupante desaparición). Por ejemplo Irurita, Oiz, Arraioz o Elizondo en Nafarroa, Zubieta, Oiartzun o Amasa Villabona en Gipuzkoa, resuelven el problema de la seguridad (parcialmente) con REDES que con cábles y soportes adecuados, protegen las calles, o partes de éstas, para que la PELOTA que pesa más de 100 gramos, y puede alcanzar velocidades de más de 100 Km/h, no tumbe de un pelotazo a cualquier transeunte que no está mirando el partido.

Por esta razón ahy una máxima en estas plazas o pilota plaza:

– Hay que mirar siempre a la pelota!.

Uno de mis hijos, recibió un pelotazo en Arraioz, por estar en el sitio equivocado, ni siquiera mirar la pelota…porque su padre estaba mirando la pelota, sin saber donde se encontraba su hijo…

La RED de seguridad, es una obsesión…una necesidad. Hoy en día, no hay actividad deportiva, no hay juego que no deba mantener un mínimo de SEGURIDAD.

Así lo hicimos en la exhibición de BOTE LUZEA y GUANTE LAXOA que se celebró en la plazoleta del parque Alderdi eder, frente al ayuntamiento de Donostia San Sebastian, como celebración del bicentenario de la destrucción de la villa de San Sebastian (1813-2013).

Instalámos redes en las zonas donde la pelota podía alcanzar a los transeúntes que no MIRAN a la pelota.

El BETI JAI de Madrid era un frontón, sin cubierta, no tenía REDES que protegieran al publico de cualquier pelota de «escapada». El nieto de uno de los tantos asistentes al Beti Jai de Chamberí, no confesó en la reunión de la Plataforma Slavemos Beti Jai que su abuelo, perdió el conocimiento por un pelotazo en la cabeza! (no sería el único…).

La puesta en valor del patrimonio, exige, obliga a que en le Beti Jai, se juegue, se practique el juego de pelota a BLÉ, o porqué no, el juego de pelota a LARGO, incluso a REBOTE. Puede ser a nivel amateur, aficionado o profesional. Puede ser de forma contínua, como un semillero de pelotaris. O puede ser de forma testimonial, como se hacía antiguamente, según temporádas, o al menos 1 vez al año. A modo de semana de «puesta de largo del Beti jai», con veladas de diferentes modalidades…

Pero hay que tener en cuenta un tema. Las pelotas con las que se practica actualmente a la pelota, pesan entre 100 y 120 gramos, y si se juega con Herramienta tal y como se hacía en el Beti jai, srá con xistera de «punta bolea» o «joko garbi» como se denomina en la actualidad.

Esta «puesta en valor» del patrimonio del Beti jai, hay que realizarlo con suficientes garantías. Es preciso diseñar un sistema, donde las REDES, se puedan extender, sin  que supongan un problema estructural (es el único frontón descubierto del s XIX…y así debería mantenerse). REDES que deberían proteger incluso el cielo. Imaginar una pelota de 120 gr, en un partido de exhibición, con pelotaris de gran nivel, de «escapada» cayendo en la calle Marques de Riscal…me pone los pelos de punta.

Se puede hacer. Se debe hacer. Pero no supone, en ningún modo que deba cubrirse el frontón. Solo habría que pensar un diseño adecuado.

Hay que construir REDES.

-Las REDES y el patrimonio. redes de protección que hasta ahora han camuflado el beti jai, y que segurá protegiendo, hasta su completa restauración.

-Las REDES de comunicación, que han salvado hasta ahora al Beti jai.

-La RED de REDES, que nos han hecho encontrarnos, conocernos y luchar por el Beti Jai, como no podríamos haberlo hecho de otra manera.

-La RED de personas que hemos conseguido llegar hasta aquí, y que en un futuro debemos trabajar en este y otros poryestos que saldrán de este.

-La RED de plazas de pelota, de frontones, de sferisterios, de canchas, de carrers, trinqu(k)etes, tripots, arkupes, kontzejupes, anteiglesias, plazas…que hay que publicar y dar a conocer, para que este patrimonio no desaparezca, y podramos seguir poniendolo en valor.

La base de datos en RED, que deberíamos publicar, en una FUNDACIÓN que preserve la historia del juego de pelota en sus diferentes variantes, en sus diferentes ESPACIOS:

-jeu de paume, pelota mixteca, longue paume, pallone col bracciale, tamburello, llargues, galotxeta, pasaka, laxoa, bote luzea, errebotea, palla Eh!, pallone elastico, kaatsen, jeu de balle, blé, one wall, five, irish handball halley, frontball, la chaza, la pelotacanaria, la pelota vasca, la pelota valenciana…(seguro que se me olvida alguna…)…juego de pelota mesoamericano…

El Beti jai, debe ser un centro de interpretación del juego de pelota.

Y para ello hay que construir REDES.

20160205_090747

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

20160126_181402

DCIM100GOPRO

DCIM100GOPRO

Las REDES del BetiJai.

20160128_09360520160206_14214320160128_09422320160129_104726

Espero, con esta Residencia haber contribuído a construir estas REDES que espero, que la RETAURACION y PUESTA EN VALOR del BETI JAI sea solo el comienzo.

Muchas gracias a los que habéis leído, animado y propiciado toda esta aventura.

Un abrazo a todos!!

Daniel Carballo Ostolaza, zumaia1971, arquitecto, investigador   dco1971@gmail.com

 

Visita al BetiJai…o casi

Estándar

Comenzamos la jornada a las 9:45 de la mañan con 5º de temperatura. La idea era, recorrer los 4,9 km andando (el plan previsto según googlemaps: 1h02min). ¿Andando? Podría coger el metro, el autobus o la bicicleta (si la hubiera traido…). La idea era que la 1h02 minutos, se conviertieran en casi 1h30min. El plan ha sido, recorrer Madrid centro de sur a norte, de abajo arriba, intentando identificar las características de la ciudad, y las dificultades que tiene un peaton para habitar la misma.

Captura de pantalla 2016-01-26 20.08.20

Podría considerar Atocha como el punto de inflexión entre un tipo ciudad y otro. A partir del Paseo del Prado, en el límite del Madrid del XIX, se encuentra la Milla del Arte. Dejas la cuesta arriba del Paseo de las Delicias para atravesar una meseta, con leve pendiente ascendente. Ese trayecto es un espectáculo, desde cualquier punto de vista.

Los negocios, los comercios y las viviendas suben de nivel en tan solo unos metros que separan las Delicias del Paseo del Prado y de la Ronda de Atocha. No hay muralla, pero como si la hubiera…

20160126_180401

La muralla virtual…

La idea era subir al Beti Jai e intentar convencer al encargado de la obra de consolidación del Beti Jai, que me dejaran entrar a la cancha. Un pelotari es lo mínimo que puede pedir. El no ya lo tienes, pero hay que intentarlo. Y lo intentamos. Conseguimos confirmar el no.

-Hola buenos días. Quería hablar con el encargado de la obra. (un arquitecto sabe que esa frase en una obra surte efecto…y si ¿es un inspector de seguridad?, ?¿de trabajo?…)

-¿De parte de quien?

-Soy arquitecto, estoy interesado en los espacios donde se juega a pelota (o se jugaba…).

-Dígame vd…

-Quería seber si puedo ver el frontón desde el interior para obtener una foto, estoy haciendo una investigación…bal bla bla…

– Imposible. Sin autorización del ayuntamiento no es posible.

– Muchas gracias y buenos días.

20160126_110913

La calle Marques de Riscal.

Captura de pantalla 2016-01-26 20.39.50

Hemos tenido que volar…Captura de pantalla 2016-01-26 20.40.02

A vista de pajaro…Captura de pantalla 2016-01-26 20.40.51

La siguiente «maniobra» ha sido llamar al timbre del acceso del Palacio Montesquinza del reconocido arquitecto britanico Sir Norman Foster, donde he podido observar que tiene instaladas las maquetas de sus obras mas conocidas. La tentación era grande…

– ¿Digame?…

– Buenos días, soy arquitecto…bla bla bla…y quería saber si se puede acceder al palacio a ver las maquetas del Sr Foster…

– No…aún la Fundación no está abierta. Lo siento.

– Tengo una segunda petición…podría acceder por el patio trasero a ver el callejon del BetiJai?…

– No se ve nada…lo siento.

– Muchas gracias y buenos días. («…digale al Sr. Foster que le ha voisitado un colega, y vd. le ha denegado la entrada…seguro que él me invitaría a té…» he murmurado…).

20160126_122503

Se ve claramente…la maqueta…y había mas.

No hay como almorzar, para recuperarse de dos negativas seguidas. En una zona tan acomodada, he elgido curiosamente la cervecería «Al Sur». Una de las que tiene una imagen de bar-tasca tradicional, elegantemente tuneada, para que no parezca una autentica tasca tradicional, y no asuste a los clientes habituales, muchos de ellos trajeados que almuerzan en manada…al menos, a esa hora …11,40.

20160126_113936

Curisa y elegante contradicción, en la zona norte gusta un bar, mas tipico del sur.

El almuerzo me ha provocado una momentanea amnesia, de modo que no recordaba lo ocurrido hasta ese momento, y he organizado un plan, como si no hubiera fracasado el anterior. Volver a la residencia Pico del Pañuelo…todo cuesta abajo, para comprobar que se puede realizar el trayecto en menos de 1h…claro que a la altura de la plaza de colón me he cruzado con las esculturas de San Isidoro de Sevilla (sVII) y Luis Vives (sXVI), recibiendome en la entrada de la Bibliteca Nacional. Referencias interesantes para un investigador sobre el «juego de la pelota».

Entras, y pides consultar los fondos, te comentan que te tienes que identificar, pasar por el detector, justificar la adecuación para consultar los fondos, conseguir el carné de investigador que tiene que estar debidamente justificado por tu oficio (el de arquitecto?)…ah no que tienes el carné de la universidad, ningún problema… pues yaconsiguendo el carné de investigador de la Biblioteca Nacional puedes consultar los fondos bibliograficos.

Es la experiencia mas apasionante que todo investigador debería probar. Uno es autonomo y conoce los dificil que es conseguir a la primera una copia…un archivo…una imagen de cualquier oficina de la administración. La biblioteca nacional es todo eso, pero con un toque de tradición, de parsimonia, de buenos modales. La primera pregunta es:

-¿va a volver otro día?

-Si…

– Solicitaremos el documento que llegará en 24-48h, ponga vd el día que viene y a las 16.00 del mismo día lo tiene vd aquí.

– Ya…quisiera consultarlo por la mañana.

– Pues ponga vd. el día anterior, ese día a las 16.00 lo tiene aquí y lo consulta al día sigiuente…pero no se olvide de venir, que solo los retenemos 24 horas…

El viaje se amortiza, solo pensando que tienes a tu disposición todo lo editado en el territorio nacional…siempre que el Editor realice el Deposito Legal.

IMG_20160126_172330

Total…saliendo a las 12,30 h, he llegado al Pico del Pañuelo a las 18:45, pero con una constatación: El siglo XVII y XVIII se jugaba a pelota en Madrid, como en toda la peninsula, como en toda Europa.

Lo escribe en una publicación, pequeña, modesta pero muy bien explicada, Jose Tudela (CSIC) en 1953 referenciando a Luis Vives, Teixeira, DeLuze, Bombin…entre otros.

Aclaro, no confundamos «la pelota vasca» con el «juego de la pelota». Señala la diferencia (espero) Ramos Altamira en Frontones Madrileños: Auge y caida de la pelota vasca».

Merece la pena recuperar el BetiJai, como recuerdo de toda esta historia…que guarda la memoria escrita la Biblioteca Nacional, que está a tan solo 8 minutos andando (650 m).

¿O no?

Conclusiónes de la jornada:

– Madrid se ha dejado organizar por el caos de los vehículos a motor. Las aceras son insuficientes y el asfalto tiene una anchura que ya lo quisieran muchos ríos… Para cruzar los viales (que no calles), tienes que realizar autenticas rotondas andando, para cruzar al otro lado que puede estar a tan solo 15 metros. Los pocos ciclistas que se han atrevido a atravesar esa jungla de motor, daban auntentico miedo…por cierto, alguno ya llevaba mascarilla…como en Tokio…

– Para visitar una ciudad, es necesario patearla. Recorres las calles a la velocidad adecuada para disfrutar de su paisaje. Hasta puedes pararte sin provocar un atasco!.

20160126_173744

¿O no sería más logico, que esto sea una plaza peatonal y no asfalto?

Daniel Carballo Ostolaza, zumaia1971, arquitecto, investigador   dco1971@gmail.com

Fin_residencia PdP

Estándar

DSC06990

Concluyo mi residencia en PdP. Ha sido una semana llena de estímulos, en una cantidad a la que tal vez no estoy habituada, y que me ha aportado elementos para la reflexión. Me quedo con una sensación liberadora, de amplitud, de haber conocido un poquito más, de haber exprimido mi estancia allí tratando de encontrar diferentes formas de expresión y comunicación, con fines también muy diversos, y que me han permitido ver reflejadas distintas realidades a través de palabras, imágenes, sonidos,… Sintiéndome en contacto con el mundo de la expresión artística, especialmente con aquél en el que de alguna manera se emplea la expresión corporal como medio de comunicación, tanto con uno mismo como con su entorno natural y social.

Realidades por las que he transitado: la situación de las mujeres en los 80´en el mundo del arte a través de «Guerrilla Girls» y su situación actual con «Caos»; la conexión entre cuerpo y ambiente con «Cada Respiro»; la escucha y la danza al ritmo del Swing; la autoafirmación con «Me limpio el culo en tu cara»; lo negado en uno mismo con «Sombras»; una solución antiséptica con «La secta de las vampiras», la dimensión espacial de los sonidos y la música con «Geometrías Armónicas,…

Me despido con esta foto tomada de la exposición permanente del museo La Neomudéjar. «Hambre» de Ze Carrión y Doctor Homes, es una colección de pinturas en la que las miradas y los rostros retratados hablan por sí mismos.

Gracias

Amalur Peláez

 

 

la vecindad en el arte como superacion de lo global-local

Estándar

Hace unos meses nos visitó brevísimamente Dilek Winchester con motivo de su participacion en una residencia en Matadero coincidente con Focus Turquía, de ARCO.

A trevés de ella llegamos a Yahya M. Madra, profesor de economía política en el contexto del pensamiento de la izquierda psicoanalítica, y un pensador relevante respecto a la economía política del arte contemporáneo.

Este texto nos acerca sus ideas. En unos tiempos en que se acrecienta la tensión entre las tendencias artísticas de lo global y de lo nacional, repensar el termino de vecindad puede ayudarnos a concebir nuevas prácticas en la creación artísitca y en la gestion cultural.